Una charla con... Sergio Estévez de 'Lo Catamos'

Todo proyecto, sea del tipo que sea, tiene sus tiempos, tiene sus pautas y tiene sus procesos. En muchas ocasiones os hemos ido contando que Good Spark nace de una idea muy meditada, muy estudiada y muy cuidada de principio a fin. 

Desde esa primera piedrecita que colocamos en el camino, hace ya más de año y medio, nos hemos ido encontrando a gente maravillosa que, de alguna o de otra manera, han ido dejando su huella en el proyecto. 

Cuando hablamos de una bebida, hay un momento esencial. Después de muchos meses probando las mezclas de sabores ideales, los ingredientes que mejor casaban entre sí, seleccionando los mejores productos, etc… Y así, hasta obtener el resultado final, llega el momento de probarlo de manera oficial; de corroborar que todo el estudio y trabajo previo ha dado sus frutos en algo rico y al mismo tiempo que cumpliese todos los cánones que habías imaginado para esa bebida. 

Precisamente en este punto del camino nos encontramos con Sergio Estévez, un ‘enamorado’ de las bebidas y de su proceso de creación. Pero no sólo eso. Sergio es catador profesional, uno de esos paladares privilegiados que conoce a la perfección cómo extraer todos los matices que caracterizan a cada bebida. Y esto es precisamente a lo que ha dedicado estos últimos 14 años gracias a ‘Lo Catamos’. Un proyecto, en el que le acompaña su socia y amiga, que arrancaba como un blog de divulgación y que ahora se ha transformado en su modo de vida.

Con servicios de catas y talleres para particulares y empresas, servicios de consultoría, formación y asesoramiento para negocios de hostelería y, por supuesto, su rama divulgadora como catadores profesionales, es toda una voz experta. 

Y hoy, desde el blog de Good Spark, hemos querido charlar con él. De su trabajo, de la situación del sector, de proyecciones futuras y, por descontado, de GS.

 

PREGUNTA: ¿Qué es ‘Lo Catamos’ y quién está detrás de este proyecto?

SERGIO: Lo Catamos surgió de una mezcla de locura y pasión. Tras varios años trabajando en la gestión de empresas de otros sectores en 2008 di un salto al vacío junto con mi socia. Me encantaba el mundo del desarrollo de nuevas bebidas y decidimos mudarnos y crear este proyecto desde cero. En un primer momento comenzó como un blog en el cual probábamos nuevas bebidas e hicimos mucha formación de producto hasta que lanzamos nuestras primeras catas. A partir de ahí se fue haciendo el camino solo, escuchando al cliente y apostando por los proyectos en los que creíamos.

Sergio Estévez, fundador de 'Lo Catamos'

Sergio Estévez, fundador de 'Lo Catamos'

Desde entonces Lo Catamos es una empresa que ofrece consultoría para marcas de bebidas, catas para eventos de empresa y particulares pero con un toque divertido y seguimos con nuestro blog aunque cada vez con un formato más visual.

 

P: ¿Cómo se enfrenta la cata de un producto nuevo? ¿Cuáles son los estándares a seguir para determinar que una bebida es buena?

S: Siempre con curiosidad y con ganas de aprender. Además de tener un entorno lo más adecuado posible, la curiosidad y las ganas de probar es siempre necesaria. Cuando catamos, hemos de separar la opinión de cata del producto, con los gustos de la persona que cata. Un producto es bueno a nivel de calidad con unos parámetros más o menos objetivos mientras que la opinión del producto es más subjetiva. A veces como catador hay que ponerse las gafas del consumidor para poder ayudar mejor a los clientes.

 

P: ¿Hay que tener en cuenta diferentes baremos según el tipo de bebida?

S: Totalmente. Es muy importante tener conocimiento y memoria de sabores de otros productos de la categoría para poderla poner en contexto. Hay que comparar peras con peras y manzanas con manzanas porque sino la opinión no tiene mucho sentido.

 

P: Tu trabajo no deja de ser un potente estudio de mercado sobre el sector de la alimentación, concretamente el de las bebidas ¿Cuáles son las nuevas tendencias de las bebidas en el mercado español? ¿Hacia dónde consideras que está yendo?

S: Actualmente hay varias tendencias que se entrecruzan en algunos puntos. Creo que el más relevante es el del cuidado personal. Cada vez queremos ser más conscientes de aquello que estamos tomando: de dónde viene, con qué ingredientes se elabora, cómo me va a ayudar a mi salud y mi bienestar…

 

P: ¿Crees que en los últimos años se ha virado hacia la formulación de un mayor número de bebidas de corte saludable? Si la respuesta es sí, ¿Por qué crees que sucede esto?

S: Totalmente, todas las marcas tanto de tipo industrial como de pequeña producción están cada vez más giradas hacia las peticiones de los consumidores. Como he comentado antes la salud es una de las principales preocupaciones de los consumidores.

 

El gran ‘qué’, es conseguir como objetivo principal que la bebida siga manteniendo su carácter hedonista, es decir que esté bueno/rico, y que además sea todo lo saludable o limpio posible. Y eso, no es fácil o al menos en el mercado no abundan.

 

P: ¿Eres consumidor de bebidas orgánicas?

S: Por mi trabajo soy un culo inquieto en el mundo de las bebidas y no paro de probar bebidas durante todo el día. Las bebidas orgánicas forman parte de forma importante de aquello que cato y disfruto con muchísima frecuencia.

P: Fuiste uno de los engranajes del proceso de desarrollo de Good Spark, ¿Cómo fue tu experiencia? ¿Habías hecho muchas veces catas de este tipo de bebidas?

S: Disfruté mucho de la experiencia. Especialmente porque ví un equipo detrás con mucha ilusión y muchas ganas de lanzar al mercado una propuesta diferente con una propuesta de valor muy clara y con un especial interés por el sabor. 

 

P: Dado que fuiste ese paladar experto que nos ayudó a guiarnos en una fase fundamental del proceso, ¿Te atreverías a proponernos una nueva composición de sabores para un futuro nuevo sabor de Good Spark?

S: Actualmente hablamos de cítricos y de una mezcla de frutos rojos y picante, no quiero desvelar nada pero seguro que aún queda mucho campo en otras familias de sabor como los sabores tropicales.

 

P: Por último, tú que has probado nuestras bebidas, ¿Con qué tres adjetivos las describirías?

S: Sabrosas, naturales y energizantes.