Una charla con... César Celdrán
¿Por qué hacer deporte? ¿Por qué adoptar una corriente de alimentación más saludable? ¿Por qué preocuparnos por el medio ambiente, por el entorno que nos rodea?
Es más que probable que muchos nos hayamos planteado estas preguntas en algún momento de nuestra vida, tanto si llevamos a cabo este estilo de vida o no. Y, seguramente, antes de empezar a cambiar hacia él, o incluso si todavía no lo has hecho, podamos hacer llegado a restarle importancia a adoptar esas mejoras. Quizá incluso lo hayamos visto como un camino complicado, lleno de obligaciones y que quizá no fuese para tanto.
Y, sin embargo, ¡hay tanto que podemos hacer con tan poco!
Todo en esta vida, cualquier variación en nuestra rutina, parte de un pequeño gesto que puede cambiarlo todo. Por supuesto, todo requiere, más que un sacrificio, un compromiso. Pero ese camino no tiene que ser una imposición, ni una tortura; es algo progresivo que, si aprendemos a transitarlo desde nuestra propia realidad, con nuestros tiempos y haciendo cosas que realmente nos gustan y nos llenan, puede llegar a convertirse en algo maravilloso.
Quizá algo así debió pensar César Celdrán, amigo de Good Spark, deportista empedernido, amante de la naturaleza y una persona que transmite felicidad y buen rollo a raudales.
Cuando conocimos un pedacito de su estilo de vida, sin duda, quisimos saber más y, por supuesto, quisimos compartirlo con vosotros. En sus redes, (y en su vida) un apasionado de la montaña, del deporte al aire libre y de la naturaleza.
Porque a César le fue muy sencillo ‘enamorarse’ de un estilo de vida basado en la autoconsciencia, de su propia salud y del medio en el que vive. Porque cuidar y cuidarse, es un camino sencillo si se quiere recorrer. ¿Os venís con nosotros a conocerle un poquito más?

Good Spark Mediterranean Mix y Patagonia Mix
PREGUNTA: ¿En qué momento el deporte pasa de ser un hobby a tu forma de vida?
CÉSAR: Hace ya unos 15 años empecé a recorrer las montañas de mi ciudad, a veces andando, a veces trotando.
Conforme iba siendo más recurrente mi visita a las montañas, fuí estableciendo una relación sencilla y totalmente directa; durante el rato que pasaba realizando esa actividad, la conexión con la naturaleza me hacía desconectar por completo del estrés, trabajo o cualquier problema en mi vida.
Lejos de buscar una evasión de la vida diaria, lo que encontraba con esa desconexión era volver al día a día con mucha más vitalidad, con las pilas cargadas. Encontrando a los problemas la solución que no eres capaz de ver cuando sólo piensas bajo estrés.
Viendo que además de desconectar de las rutinas iba poniéndome en forma y siendo capaz de mejorar mis ritmos de carrera, haciendo mi vida más saludable, ¿cómo no incorporar algo tan saludable a mi día a día?
Lo vivo con pasión y jamás es una obligación. El día que no me apetece entrenar no pasa absolutamente nada. Soy feliz con lo que hago y sé que al día siguiente lo pillo con más ganas.
P:¿Cómo entras en contacto con el mundo del plogging y en qué momento eso se materializa en un proyecto como ‘Plogging RRevolution’?
C: A través de Instagram encuentro una cuenta de unos chicos de Alicante con ideas muy proactivas con el Medio Ambiente. Descubro lo que es el Plogging y me llama la atención.
Pero ellos dan una vuelta más: hacen deporte recogiendo basura, lo cuál está genial, pero además, reciclan todo lo recogido. Un 10 por ellos, la verdad.
Echo un vistazo a su web y veo la opción de colaborar con ellos como embajador, y no me lo pienso. Contacto con ellos y me ofrezco para ayudar en la causa.
P: Cuéntanos un poco, para quien nunca haya oído hablar de este novedoso concepto ni de ‘Plogging RRevolution’, ¿qué labores hacéis? ¿En qué puntos de España soléis hacer las ‘quedadas’?
C: El plogging en sí es un concepto que se origina en Suecia muy recientemente, tan sólo desde 2016, y aúna trotar/correr a la vez que se va recogiendo basura.
Cualquier persona es capaz de salir de su casa con una bolsa de basura y ponerse a recoger todo lo que encuentre durante un paseo. Bien por un medio rural, bien por la calle.
Por desgracia, llenamos bolsas y bolsas con todo tipo de residuos en playas, calles de ciudad y caminos de tierra o montes.
Estos chicos de ‘Plogging RRevolution’ defienden hacer plogging y reciclar todo lo recogido.
Por ello la doble R en su nombre, Recoger y Reciclar. Cada embajador intenta dar difusión con imágenes a través de redes sociales de recogida de residuos.
Estamos repartidos por toda España, la quedada puede ser en cualquier punto.
P: En las próximas semanas tenéis un nuevo encuentro de limpieza y reciclado muy especial en el Cerro de los Moros, en Cartagena, ¡cuéntanos un poco sobre él! ¿Qué es lo que te motiva a organizar este tipo de grandes eventos? ¿Sientes que la gente se involucra? ¿Percibes mucha diferencia desde el principio de estas iniciativas hasta el día de hoy, ya con más experiencia y conocimiento?
C: Tengo unos amigos, CreeCT que están reforestando una zona de Cartagena y me pareció una buenísima idea mantener libre de residuos todos esos pequeños árboles que con tanto mimo han plantado. Así que organizamos un evento para recoger y reciclar todo ese perímetro.
Dispondremos contenedores para separar los residuos y repartiremos guantes y bolsas de basura. Y como no podía ser de otra manera, mantendremos a la gente bien hidratada y alimentada, así que invitaremos al almuerzo [Risas].
El evento es libre de horario y participación. Empezamos el 20/03/22 a las 10 y cada uno colabora hasta que quiere o puede.
Entendemos que esto es algo orientado a gente muy concienciada con la causa. Es muy fácil encontrar cualquier actividad en nuestro día a día para no asistir a recoger y reciclar una zona que encima no es “tu patio”, pero estamos satisfechos con los inscritos hasta ahora. ¡Y espero que sean muchos más!
Siento la necesidad de utilizar mis redes sociales para generar todo este tipo de eventos y creo que la gente está cada vez más concienciada, sí.
Pero el duro trabajo creo que no es limpiar, sino enseñar a la población a no ensuciar. No tengo acceso a cambiar educación o sociedad, ni mis actos tienen una gran repercusión. Pero todo suma, por poco que sea. Sé que lo estoy haciendo bien. Tirar la toalla es lo sencillo; no va conmigo.
P: Al finalizar este tipo de eventos, ¿qué sensación os queda tanto a ti como al resto del equipo de ‘Plogging RRevolution’?
C: Satisfacción, agradecimiento, plenitud y felicidad.
P: ¿Crees que en los últimos años ha cambiado la conducta de la gente respecto a la limpieza, reciclado? ¿Hay más concienciación, más implicación en la tendencia del plogging?
C: Va mejorando, pero muy muy lentamente.
Aunque suene muy feo, creo que somos bastante borregos viviendo en sociedad.
Bajo mi punto de vista, si la educación en colegios y casas fuese en esa dirección junto con las medidas y medios puestos a nuestro alcance para reciclar, todos lo haríamos y veríamos normal.
Tenemos países modelo para el tema limpieza y reciclado. Nuestros políticos sólo tendrían que mirar un poquito más las medidas de algunos como Japón.
P: Atendiendo a tu faceta más deportista, prácticas muchas disciplinas diferentes, ¿con cuál te quedarías, cuál te produce más satisfacción personal?
C: He practicado durante muchos años fútbol sala, bici, esquí, y algunos otros en menor medida, pero sin duda, lo que más me llena es correr por la montaña, el trail.
Me siento libre, respiro aire puro y lleno mis retinas de paisajes preciosos. Siento esa conexión con la naturaleza que creo que también nos viene a todos.
P: Inevitablemente, una vida activa como la tuya va de la mano de una dieta equilibrada, saludable, ¿Cómo son tus hábitos alimenticios? ¿Llevas alguna dieta especial? ¿Tienes un nutricionista que te guíe? ¿Cómo eliges tu alimentación y cuanta importancia le das?
En caso de si hacerlo, sientes que esas buenas prácticas alimenticias te ayudan a poder realizar tus actividades y, al mismo tiempo, comprender lo esencial de la naturaleza?
En caso de no hacerlo, ¿consideras que con cambios en tu dieta, tu rendimiento sería mejor?
C: Muy orgulloso de la educación que recibí de mis padres, nunca he sido delicado para comer. Como de todo y disfruto muchísimo la comida. Pero sí, tengo tendencias saludables. Apenas como dulces y alimentos procesados, me encantan las verduras y la fruta, así como carnes, pescados y legumbres. Aunque es cierto que me inclino más por verduras que carnes.
No llevo a cabo ninguna dieta especial ni restrictiva, ni tengo nutricionista. Pero sí que estoy bastante informado sobre los grupos de alimentos y las proporciones en qué debo ingerirlos en función de mi actividad, lo cuál considero importantísimo.
Me siento muy libre comiendo de todo y el único problema para mí es mi gran apetito. A veces, como demasiado. Pero sé que con el deporte que realizo lo termino quemando, [Risas].
Bueno, y que me vuelve loco el chocolate negro. Es un lujo que me permito a diario.
Si lo incorporáis a vuestros sabores, aquí un fan, [Risas].
Sí que me planteo acudir a un nutricionista, porque aunque llevo una dieta bastante saludable, soy consciente de que podría mejorar mucho mis resultados haciendo algunos cambios que no soy capaz de evaluar yo.
P: ¿Qué 3 acciones podemos incluir en nuestra rutina para colaborar en cuanto a la limpieza y reciclaje?
C: Salir de casa con una bolsa de basura y un par de guantes; pensar en que cuando recoges residuos, el bien no sólo se lo haces al planeta, sino también a ti mismo. Te sentirás mejor. Y que es un motivo más para salir de casa, hacer una actividad al aire libre; ¡un motivo más para VIVIR!
P: Y por último, tú que has probado ya nuestras bebidas Good Spark, ¿Con qué tres adjetivos las describirías?
C: Natural y ecológica; asombrosamente diferente a cualquier otra bebida; saludable.