Listado de la etiqueta: supermercado ecológico

Linverd

Good Spark charla con... Esteve Domenech de Linverd

Todos sabemos que uno de los pilares fundamentales para un estilo de vida saludable radica en buena parte en nuestros hábitos alimenticios. Una dieta equilibrada; rica en frutas, verduras, legumbres, proteínas, ya sean vegetales o animales; etc. Por suerte, día a día, nos concienciamos más de lo importante que es abrazar esas rutinas saludables que nos mantienen sanos, activos, tanto por dentro como por fuera.

Gracias a esta tendencia de 'cuidar y cuidarnos', cada vez somos más conscientes de la necesidad de consumir productos de buena calidad y de hacerlo, además, de una forma sostenible y amable con el medio que nos rodea. Una alimentación de producción orgánica, sin aditivos y con 'etiquetado limpio'; el consumo local y de proximidad o la necesidad de reducir nuestra huella ecológica.

Un espacio al que vinieron a sumarse nuestras bebidas, Good Spark Energy, precisamente en esa búsqueda por una alternativa saludable a las bebidas y refrescos convencionales, cargados de azúcares y aditivos poco beneficiosos para nuestro organismo.

Y es que, Good Spark, además de estar elaboradas con zumos 100% orgánicos, ser bajas en calorías, sin aditivos ni conservantes y aptas para dietas veganas y sin gluten, están elaboradas con materias primas seleccionadas, buscando la producción sostenible y local.

Este escenario que auna autocuidado con conciencia por el medio ambiente, es ya una realidad que va creciendo en el imaginario del consumidor. Y por suerte, no es una constante que quede sólo en ese consumidor final.

La industria también se ha contagiado de esa concepción de sostenibilidad y salud, de ahí a que cada vez sean más los proyectos que se ponen en marcha siguiendo estos preceptos. Marcas, productos, empresas...

Bebidas orgánicas

Precisamente aquí es donde entran ideas tan apasionantes como la que nos presenta Linverd, un supermercado ecológico, el primero de toda Barcelona, que lleva en su ADN la proclama de 'plastic free'.

Buena parte de su oferta es de productos a granel. Por supuesto, todos de producción ecológica, orgánicos y, en la medida de lo posible, luchando por eliminar la mayor parte del envasado en plástico. Vamos, todo un supermercado con conciencia.

Capitaneado por dos socios, Esteve y Jordi, llevan más de un año y medio sirviendo a buena parte de Barcelona y del resto de Cataluña a través de su tienda física, en la Calle de Provença, 242 (BCN), y a través de los pedidos online. Y recorriendo un camino que no se lo ha puesto nada fácil.

Eso sí, cruzar sus puertas es toda una experiencia. Se percibe el cuidado, el mimo que le dedican todos los que forman parte del equipo y sobre todo, las ganas de aportar algo nuevo, diferente y que sume.

Nos hemos acercado hasta allí para charlar con uno de ellos, con Esteve Domenech, ¿te contamos cómo ha ido? ¡Sigue leyendo!

PREGUNTA: ¿Cuál es el concepto de este supermercado que le hace tan especial?

ESTEVE D. Lo que buscamos aquí, en Linverd, es ofrecer un producto ecológico, de proximidad y nos focalizamos mucho en producto que minimice el plástico dentro de las posibilidades. Evidentemente hay cosas que no nos podemos permitir hoy en día, como por ejemplo pueden ser algunos alimentos refrigerados o algunos productos productos sin gluten. Eso sí, intentamos ser coherentes con la idea de la sostenibilidad y el consumo responsable. Por nosotros y por el planeta. 

P: ¿Cuántas personas hay detrás de Linverd?

E.D. Estamos yo, mi socio Jordi y tres personas más. Colaboramos conjuntamente, somos un equipo. Y eso nos ayuda ante las adversidades, que son muchas y complejas pero con la ayuda del cliente siempre es también más fácil.

P: ¿Es complicado llegar a desarrollar una idea de negocio que no incluya plásticos (o minimizarlos al máximo) y donde la mayoría sea reutilizable y orgánico?

E.D. Es bastante complicado porque no todos los productos siguen nuestra filosofía, aunque sí que es verdad que vemos una tendencia clara en el mercado y cada vez se van sumando más productores. También, el hecho de acceder a productos de cercanía nos ha hecho este cambio más práctico. Las opciones pueden ser o a granel o con envases compostables, que nos ayuden a tener una vida cotidiana normalizada dentro de nuestras posibilidades. Por supuesto, a donde queremos llegar que es minimizar al máximo el plástico; tener producto natural sin químicos y alimentos que podamos consumir y sean respetuoso con el medio ambiente. 

P: Trabajáis mayoritariamente con producción local, si no tengo mal entendido…

E.D. La mayoría de productores, sobre todo en fruta y verdura, son de aquí, de Cataluña. Sobre todo nos gusta la cercanía, dar visibilidad a los proyectos que hay detrás como Good Spark, por ejemplo. Productores pequeños, locales... y apostamos por ello y creemos en ello porque es una manera mucho más sostenible y a la que tenemos que acostumbrarnos para tener un planeta mejor. 

P: ¿Cómo ha sido abrir Linverd inmersos todavía en una pandemia? ¿Ha complicado las cosas a nivel búsqueda de proveedores, recursos, aceptación por parte de la clientela, etc?

E.D. En general sí, por supuesto que ha afectad. Pero hemos visto también que el cliente con la pandemia ha hecho un cambio de hábito y sobre todo ha entendido mucho que hay que hacer un cambio a nivel de consumo y esa también ha sido la parte buena.

El cliente se ha dado cuenta que es necesario un consumo más responsable y que nosotros se lo podemos ofrecer o, al menos, lo intentamos. 

P: ¿Cómo desterrar el mito de que consumir orgánico, saludable, local, es mucho más caro que consumir procesados?

E.D. Nosotros lo decimos a menudo. Hago comparativas con otros productos que no son ecológicos de otras cadenas, etc. La concepción tiene que cambiar porque al final, hoy en día, el producto ecológico está equiparado al producto que llaman convencional.  

Es complicado de transmitir, porque tiene la etiqueta esa de ‘es más caro’, pero por suerte gracias a las redes y a la información existente, la gente que cada vez está más interesada y concienciada.. es más fácil llegar y explicarle que ya no hay tanta diferencia.

P: El producto ecológico, orgánico está en expansión? ¿O solamente impacta en un grupo muy determinado e inamovible del mercado?

E.D. En los últimos años estamos viviendo un crecimiento enorme. Mismamente lo vemos en los supermercados convencionales, que cada vez amplían más su oferta; más lineales con productos de este tipo. Y si atendemos a los datos, el consumo ha crecido mucho y la gente se va animando cada vez más a abrazar este tipo de alimentación más consciente.

En nuestro caso, lo que marca la gran diferencia de Linverd con el resto de supermercados y su oferta de ‘producto ecológico’, es que nosotros trabajamos con una gama confiable, de la que conocemos su procedencia, de cercanía, local y de una excelsa calidad. Mientras que, en muchas ocasiones, en los supermercados habituales vemos esa etiqueta de ‘Bio’ o ‘Eco’ en productos que, desde luego, nosotros no defendemos. 

P: Lleváis un año y medio en esta aventura que es Linverd, ¿hay planes de expansión? Abrir más Linverd propios, franquiciar, etc…

E.D. Bueno, planteado está. Sin embargo ahora estamos muy focalizados en que funcione esto y sacarlo adelante. Además, la venta online cada vez está más a la orden del día. La gente cada vez se ha acostumbrado más y eso nos ayuda a poder llegar a otros sitios que no sean de este mismo barrio. De hecho nosotros hacemos entregas a toda la provincia de Barcelona y a toda Cataluña sin problema. 

Y por supuesto, de cara a futuro estamos abiertos a poder crecer y seguir haciendo que el proyecto funcione.

P: ¿Cuál es el producto estrella de Linverd o lo que más llama la atención?

E.D. Hay varias que se quedan bastante con quien entra. Por ejemplo nuestra sección de galletas artesanas a granel o el producto vegano, que también lo tenemos a granel. Y sobre todo, lo que marca mucho la diferencia es toda la gama de producto para celíacos que ofrecemos, sobre todo en tema de precongelados. Está funcionando y gustando mucho.

P: Hace algunos meses ya que implantasteis en Linverd las bebidas Good Spark, ¿qué feedback habéis tenido de vuestros clientes?

E.D. Creemos que es una bebida que encaja perfectamente con nosotros. Es natural, de producción ecológica, buenos ingredientes; una combinación muy buena. Y lo más importante, quienes la han probado han vuelto a por más.

Apostamos por Good Spark y creemos que se tiene que dar todavía más a conocer y que la gente venga aquí ¡y haga cola para comprarla!

P: Ahora sí, nuestra pregunta final clásica, ¿con qué tres adjetivos definirías Good Spark después de probarla? 

E.D. Energética, por supuesto. Refrescante. ¡Y única!