Listado de la etiqueta: good spark energy

Cuatro recetas con Good Spark, ¡que te alegrarán el día!

Hay momentos en los que buscamos alternativas a los habituales refrescos azucarados de siempre. Ya sea para tomarnos algo fresquito en casa o para disfrutar fuera de casa con los amigos. Una tarea que puede resultar complicada dadas las pocas opciones que encontramos en el mercado. Y justo aquí, es donde entra Good Spark Energy Drinks

Y es que nuestras bebidas orgánicas, además de tener un sabor delicioso gracias a su combinación de zumos naturales, ¡son súper versátiles!

Como sabemos que sois unos grandes anfitriones, que gustan de sorprender a sus invitados o, por qué no, disfrutar elaborando una refrescante bebida de forma creativa, hoy os vamos a contar cuatro riquísimas formas de servir una Good Spark dignas del mejor de los cocteleros.

Y, para ello, nuestros dos foodies de cabecera [@joaoacomer y @tastylula_lab] se han puesto manos a la obra y nos han dejado estas cuatro deliciosas recetas que además, ¡son súper healthy!

Agárrate verano, ¡que llega la revolución Good Spark!

Nuestra talentosa y siempre alegre @tastylula_lab nos propone dos recetas, una con GS Mediterranean Mix y otra con Patagonia que, además de ayudar a potenciar todo el sabor de las bebidas con la mezcla de ingredientes, convertirán a las Good Spark en toda una obra de arte para los sentidos.

A Mediterranean Summer Story

60 hojas de espinacas frescas 

1 trocito de jengibre fresco pelado 

150 ml de agua de mar embotellada

El zumo de un limón 

1 lata de Good Spark Energy Mediterranean Mix

 

Introduce todos los ingredientes en una batidora menos la Good Spark. Después, pasar la mezcla por un colador.

Sirve un vaso colmado de hielo y añade la mezcla. Súmale una lata de Good Spark Energy Mediterranean Mix y decora con una lámina de la piel del limón.

 

Wild Patagonia

Un puñado de frutos rojos congelados

Medio vaso de zumo natural de granada

Pimienta negra

Hielo frappé (picado)

1 lata de GS Patagonia

 

Añade a la batidora los frutos rojos congelados y el medio vaso de zumo natural de granada y bate hasta que quede una textura homogénea y cremosa. 

Llena tu vaso con hielo frappé hasta la mitad y añade la mezcla. Ahora sólo queda echar nuestra Good Spark Energy Patagonia y espolvorear una pizca de pimienta negra. Acaba tu receta con un topping de frutos rojos congelados, et voilà!

 

Con una sonrisa siempre dibujada en la cara y una creatividad que le sale por los poros, nuestro @joaoacomer nos ha dejado dos deliciosas y refrescantes recetas con GS Mediterranean Mix y GS Patagonia, ¡que son pura energía!

Energy Green.

Una lata de Good Spark Mediterranean Mix.

Medio pepino

Una lima

Medio limón

Hojas de menta

Cubitos de Hielo

 

Coloca en un vaso el pepino cortado en rodajas, las hojas de menta, un chorrito de lima, coloca un cubito de hielo y tritúralo un poco con una cucharilla o mortero. Para que tanto el pepino como la menta suelten sus jugos. Completa el vaso con más hielo y rellénalo con la Good Spark. Decora con rodajas de limón, rodajas de lima y menta. Recuerda disfrutar con una pajita biodegradable.

 

Energy Explotion

Una lata de Good Spark Patagonia 

Una rodaja de sandía

Una lima

Hojas de hierbabuena

Hielo picado

 

Corta en cubitos la sandía. Con un mortero, tritura levemente unas hojitas de hierbabuena junto a los pedazos de sandía y un chorrito generoso de lima.

Añade la mezcla a tu vaso y súmale una buena cantidad de hielo picado. Abre tu Good Spark Patagonia y échala en el vaso. 

Decora con una ramita de hierbabuena y un pedacito de sandía cortada en triángulo ¡y a disfrutar!

5 Planes de domingo en Madrid con Good Spark

¿No os da la sensación de que cuando llega el verano los planes se multiplican? ¡Entonces será cierto! El buen tiempo, los días más largos, una Good Spark fresquita al sol y en buena compañía… ¡ay! Tanto por hacer que se nos acumula. Por eso, hemos querido inaugurar una nueva sección que nos lleve a recorrer los mejores planes para un domingo (o, por qué no, un finde completo) bien caluroso. Y lo hacemos arrancando en Madrid. 

Entonces qué, nos acompañas en estos

Cinco planes imprescindibles para un domingo de verano en Madrid

 

Visita al Parque del Capricho.

Sin duda, en el top uno de planes, uno de nuestros favoritos es un recorrido por esta espectacular zona verde de la capital.

Sólo abre los fines de semana y está ubicado en la zona de Alameda de Osuna. Fácilmente accesible en transporte público o, si vives por la zona de Canillejas, ¡puedes ir dando un paseo!

Es un entorno que respira historia e historias. Bosques y senderos de lilos y árboles del amor; praderas y paseos que os transportarán a otras épocas y, entre toda esta maleza verde, preciosos palacetes, estanques y casas señoriales. Desde luego, que nos os esperaréis lo que esconde El Capricho tras sus puertas forjadas.

 

Conciertos al aire libre

Música, buena temperatura y amigos, ¿qué más se puede pedir? Y es que Madrid no descansa, y en verano florece la música en cada uno de sus rincones. 

Y la hay para todos los gustos, edades y momentos del día. En algunos de los mejores Rooftop de la ciudad, en sus parques, festivales por doquier… Por nombraros algunos, os recomendamos este año los conciertos de The Attic, en la terraza de El Capricho (que no el parque) del Teatro Goya o el ciclo de música Madrid Escena, en el Parque de Tierno Galván.

 

¡Lánzate a explorar la ciudad!

Que Madrid siempre tiene cosas para ofrecer, eso es bien cierto pero verano ¡puede ser uno de los mejores momentos para hacerlo!

Pasear por el Madrid de los Austrias; recorrer las calles plagadas de historia del Barrio de las Letras - con parada incluida para tomar algo en cualquiera de sus íntimos bares llenos de vida -; bajar hasta las calles de Malasaña y vivir el ambiente más joven y alternativo de la capital (¿algún amante de la ropa vintage? ¡aquí encontraréis las mejores tiendas!); una parada inexcusable en la Plaza Mayor para acabar tomando algo en el Barrio de La Latina…

 

Un paseo al atardecer por Madrid Río.

Atención a los amantes de un buen atardecer porque la zona de Madrid Río os va a enamorar. Todo este inmenso paseo peatonal es una de las zonas más bonitas para hacer una parada en nuestro recorrido de domingo a la caída de la tarde. 

Siguiendo la línea del Río Manzanares, está este precioso paseo de zonas verdes plagado de terracitas, puestos y gente disfrutando de una tarde de picnic. Además, es perfecto para recorrerlo andando, en bici, en patinete… 

 

¿Nos escapamos a la Sierra de Madrid?

Y es que, aunque en Madrid no hay playa, siempre tenemos la alternativa de pasar un estupendo día en la Sierra de Madrid y darnos un chapuzón en sus charcas naturales. 

Un poquito de senderismo; un día de ruta de montaña; un picnic con los amigos… Y todo ello con el entorno natural e incomparable que nos ofrece. Las Berceas, el Pantano de San Juan, Las Presillas, Riosequillo, las pozas de Puebla, el Embalse de Picadas… ¡hay infinidad de ellas! 

 

¿Se os ocurren más? ¡Queremos leeros!

Good Spark energy drinks

Eso sí, por supuesto, en ninguno de estos planes nos puede faltar nuestra Good Spark para combatir los calurosos días de una forma saludable. Porque nuestras GS, además de orgánicas, energéticas y sostenibles, ¡están deliciosas! ¿Cuál queréis hoy, Mediterranean o Patagonia?

Good Spark en verano

¿Por qué Good Spark es la bebida energética saludable del verano?

Pues sí, parece que este año el calor ha decidido llamar a nuestras puertas antes de tiempo. ¿Se os ocurre una mejor manera para combatirlo que con una bebida bien fría y, además, hacerlo de forma saludable?

Porque nunca está demás recordar los beneficios de nuestras GS, hoy os dejamos las razones por las que, este verano, ¡debéis uniros a la #RevoluciónGoodspark!

Good Spark bebida orgánica

Bien es cierto que muchos somos los que esperamos con ansias la llegada de la época estival. Empieza la temporada de vacaciones, los días son más largos, podemos disfrutar de deliciosas tardes al sol en buena compañía, los planes se multiplican… Sin embargo, hay días en los que nos sentimos más apáticos y apagados y quisiéramos que hubiese más de 24 horas para poder tener más tiempo para todo. Precisamente, en esos días, las bebidas orgánicas Good Spark energy, ¡serán nuestras mejores aliadas!

Gracias a su composición elaborada a base de Yerba Mate, conseguiremos ese extra de energía que necesitamos. Y lo mejor, de manera progresiva y natural. Un punch perfecto para acompañar nuestro almuerzo y coger fuerzas para el resto de la jornada laboral o esa empuje que necesitamos para darlo todo en una sesión de deporte al final del día.

Good Spark energy drinks

Por si no fuese poco con esa inyección de energía, Good Spark también nos concede un interesante aporte a nuestro sistema inmune. ¿Las culpables? La Acerola y la Moringa, dos super compañeras de batallas, cargadas de vitaminas y minerales como el hierro o la Vitamina C. ¿Seguimos?

Patagonia vs Mediterranean

Claro, ¡hay más! Y es que, sobre todo en verano, es esencial mantenerse hidratado. Agua, agua y mucha agua, por supuesto, pero, ¿no os parece que encontramos pocas alternativas saludables a la hora de tomar algo fuera de casa? ¡Toma una Good Spark! 

Están elaboradas con zumos orgánicos en una muy alta concentración, ¡por eso están tan ricas! Además, con dos sabores a elegir. La dulce y sofisticada Patagonia, a base de frutos rojos, sandía y un puntito spicy de chili; o la Mediterranean, toda una todoterreno hecha a base de cítricos, uva blanca y un toque de jengibre. 

Pudiendo elegir, ¿por qué no decantarse este verano por una opción orgánica, elaborada de forma sostenible y súper energética?

Si hemos conseguido abrirte el apetito, ¡ven a descubrir Good Spark! Puedes conseguir tu bebida a través de nuestra página web o, si lo prefieres, acercarte a cualquiera de nuestros puntos de venta que puedes consultar aquí.

 

Este verano, be organic, be sustainable, be energetic;

Be Good Spark. ¡#EnciendeTuChispa!

kayari yerba mate

Good Spark charla con... Kayari Yerba Mate

Nuestras bebidas Good Spark Energy tienen muchos elementos que las hacen especiales. Mucho os hemos hablado sobre el mimo con el que están ideadas; sobre la exquisita calidad de sus insumos naturales, con más de un 25% de zumos orgánicos; su faceta más vitamínica, con alto contenido en vitamina C y, por supuesto, su alma: la yerba mate

Good Spark Energy

Quizá algunos no conozcáis demasiado acerca de esta planta, o sólo hayáis escuchado mencionarla. Y sin embargo, en la cultura latinoamericana, concretamente en Argentina, Uruguay y Paraguay, su consumo es casi el ‘abc’ de toda dieta. 

Y no solo por su sabor. La yerba mate cuenta con innumerables beneficios para nuestra salud como fuente de vitaminas y minerales, amén de ser el mejor energizante natural para aumentar nuestro rendimiento físico y mental. 

Y si alguien sabe de yerba mate, esos son Julien y Nicolas, ideólogos de Kayari, una nueva marca de yerba mate que comercializa en España, con base en Barcelona. 

Naturales de Bélgica, estos hermanos cayeron rendidos ante las bondades de esta poderosa planta en sus viajes, mochila en mano, por el sur de América. 

Crear comunidad, compartir, disfrutar de los pequeños placeres de la buena compañía. Todo lo que rodea al ritual de la yerba mate y su consumo, lo han comprimido en Kayari y hoy, nos acercan un poquito más a su mundo, ¿nos acompañas?

Kayari Yerba Mate

PREGUNTA: ¿Qué es, qué significa Kayari?

KAYARI: Kayari viene de la leyenda guaraní Caá Yari (KA'A YARI). Se puede escribir de diferentes formas y existen varias leyendas que, si bien cuentan lo mismo, tienen algunas diferencias entre sí. Sin embargo, al fin y al cabo siempre hablamos de una suerte de ‘Diosa de la Yerba Mate’ y la leyenda que hemos elegido para representar la marca dice algo así: 

“Érase una vez, en una remota región de la Amazonia, un viejo indio guaraní y su hija Yarì que vivían en paz.

Una tarde, dos visitantes se perdieron en la vasta naturaleza amazónica. Estos visitantes eran dos dioses , Yasi y Arai, que visitaban la tierra con apariencia humana . Después de una larga caminata, estos encontraron la pequeña cabaña del viejo indio.

El viejo se preguntó qué estaban haciendo dos extraños tan lejos de la civilización. Los saludó directamente y les ofreció su mejor comida. La noche fue perfecta y los dioses quedaron sorprendidos por la generosidad de su anfitrión.

Para agradecer al anciano y a su hija, los dioses plantaron durante la noche un árbol desconocido llamado Yerba Mate . Temprano por la mañana, los dioses nombran a Yarì como la diosa protectora y a su padre como guardián del árbol sagrado. 

Así, los dioses Yasi y Arai les enseñaron cómo disfrutar de las muchas virtudes de la Yerba Mate, asegurándose también así de que la tradición fuera preservada y compartida a lo largo de los años venideros.”

Kayari Yerba Mate

Los hermanos Julien y Nicolas, creadores de Kayari Yerba Mate

P: De entre tantas 'hierbas' para infusionar, ¿por qué el mate? 

K: La relación que tenemos con el mate ha ido creciendo con el tiempo. Lo descubrimos durante un viaje por América del sur y, tras 7 meses viajando a lo mochilero, volvimos con un matecito a casa, a Bruselas. Tomar mate se convirtió en la manera perfecta de rememorar los recuerdos del viaje.

Tiempo después, Julien regresó a Argentina y adoptó el mate como el más autóctono de los argentinos. Se convirtió en un amigo fiel. Además, una de las tradiciones de tomar mate es disfrutarlo en compañía de amigos; compartir este momento. Algo que nosotros hemos intentado reproducir con nuestros propios amigos. 

P: Sois de origen belga, 'comercializando' un producto muy arraigado en la tradición argentina, paraguaya y uruguaya, ¿por qué España para establecer vuestro mercado?

K: La idea de popularizar la yerba mate en Europa fue una idea que tuvimos una vez que adoptamos la yerba mate en nuestra vida cotidiana. 

Nuestra primera idea fue establecer nuestro negocio en Bélgica. En diciembre de 2017, unas semanas antes de iniciar la búsqueda de productores de yerba mate, tuvimos la oportunidad de visitar a unos amigos de la infancia que viven en España, concretamente en Barcelona. Esta visita fue un regalo del cielo porque, después de viajar varias veces a América Latina, era la primera vez que nos sentíamos dentro de una ciudad europea, una comunidad internacional con mucha influencia latina.

En muchas esquinas, la gente camina con el termo bajo el brazo y el mate en la mano. 

Yerba Mate

Enseguida decidimos instalarnos en la cosmopolita ciudad de Barcelona y crear una comunidad internacional de aficionados a la yerba mate.  

Desde un punto de vista estratégico, elegimos instalarnos en España para establecer la conexión entre Latam y el continente europeo. También nos permitió ampliar nuestra comunidad argentina y darles a probar nuestra propia yerba mate, Kayari. 

Con nuestra página web, nuestro objetivo es popularizar y democratizar la yerba mate en los países europeos, basándonos en una estrategia de educación sobre el producto, las tradiciones, los beneficios y cómo utilizarlo para los ‘principiantes’. 

P: ¿Cómo le explicaríais la experiencia de tomar mate a alguien no acostumbrado a ello o que no conoce el propio mate? ¿Podríamos decir que tomar mate es casi como un ritual? 

K: Esta es precisamente una de nuestras misiones fundamentales. Al cliente europeo lo primero que le gusta es oír hablar de los beneficios de la bebida, y conocer las ventajas que pueden mejorar su vida. 

En segundo lugar, hacemos énfasis en los valores y tradiciones de la ronda de yerba mate para que el nuevo aficionado comprenda el trasfondo del producto. Después, nos gusta dar recetas alternativas para variar el sabor y el placer.

Kayari Yerba Mate

P: Lleváis algún tiempo con la marca establecida en España, ¿qué acogida está teniendo entre el público? ¿Va aumentando el número de personas que la conoce, en un país donde no hay esa tradición de tomar mate?

Desde que iniciamos nuestro proyecto empresarial, hemos hecho crecer una comunidad internacional de materos en Barcelona. 

Como estimamos, el boca a boca es nuestra gran fuerza, porque sí, el mate es una bebida que une a la gente así que, qué mejor manera que dejar que nuestros productos seduzcan a los amigos de nuestros amigos. Esta es la fuerza del mate y la conocemos bien. Por eso hemos centrado la mayor parte de nuestros objetivos de comunicación en establecer una comunidad que nos conozca directamente y nos recomiende por la calidad de nuestros productos y servicios. 

P: Vuestro afán de expansión nunca para, ¿Qué nos podéis contar sobre vuestro nuevo proyecto en el mundo de las NFT? 

K: Efectivamente, siempre estamos activos, gracias a la energía del mate (risas). Además, somos curiosos y autodidactas por naturaleza, por eso nos interesamos sistemáticamente por las nuevas tecnologías e innovaciones. 

Realmente creemos que la web3 será una parte integral de nuestro futuro y por eso queremos ser pioneros en este campo. 

Además, hemos creado una colección única de 365 ovejas negras que nos va a permitir ofrecer arte a nuestra comunidad y seguir ofreciendo innovaciones atractivas. 

El arte y las relaciones sociales y culturales forman parte de nuestra filosofía de marca. Para nosotros es importante destacar la creatividad de cada individuo y también centrarnos en crear una comunidad que comparta los mismos valores que nosotros. 

Por lo tanto, nos interesa promover esta nueva tecnología y esta revolución artística porque simplemente forma parte del ADN kayari.

Muchas otras sorpresas nacerán y estamos orgullosos de presentar el primer club de mate en la blockchain de etherium. [Mas info en la pagina web www.bsmc.club].

Bebidas orgánicas good spark

P: Tres palabras con las que describiríais lo que os evoca tomar mate.

K: Si hablamos de valores que nos transmite, podríamos decir que unión, integración y compartir. 

Si nos centramos en las sensaciones que extraemos de ello, tendríamos que hablar de felicidad, bienestar y energía. 

Y si nos quedamos con el sabor, amargo, floral y cálido.

P: Por último, vosotros que habéis probado nuestras bebidas, ¿Con qué tres adjetivos las describirías?

K: Refrescantes, innovadoras ¡y deliciosas! 

¡Dos recetas súper healthy para acompañar con Good Spark!

Y es que llega el fin de semana y, no sabemos a vosotros, pero a nosotros nos invade el espíritu cocinero. Madrugamos algo menos, disfrutamos del fresquito de la mañana y claro está, con este solecito que ya va entrando, ¿quién se resistiría a preparar un almuerzo súper healthy y, por qué no decirlo, súper instagrameable?

Por eso, nos hemos puesto a pensar en dos recetas súper top, sencillas y perfectas para combinar con una bebida saludable y orgánica como Good Spark Energy. Eso sí, que esté ¡súper fresquita! 

¿Os animáis a prepararlas con nosotros?

Montado de aguacate y huevo poché.

Empezamos con uno sencillito y, obvio que el rey de los almuerzos y de las comidas saludables no podía faltar. Aquí el aguacate es el protagonista, con su aporte de grasas naturales y súper saciante.

¿Qué necesitamos?

  • 1 aguacate.
  • 1 huevo
  • 1 mollete de pan integral de semillas
  • AOVE y una pizca de sal. 

Preparación: 

Para el huevo poché, forramos una taza con papel film y engrasamos ligeramente con aceite. Cascamos el huevo en la taza, salpimentamos al gusto y cerramos bien el film por arriba como si fuera un saquito, tratando de no dejar aire en el interior. Una vez nos aseguremos que está bien cerrado, introducimos nuestro paquete en un cazo con agua ya hirviendo apenas cuatro minutos para conseguir que el exterior quede bien hecho pero que su interior quede líquido. 

Toast with avocado and egg on rustic wooden background

Pasados los cuatro minutos, sacamos el huevo y lo metemos en una taza de agua muy fría para cortar la cocción. Et voilá! Tenemos un delicioso huevo poché para nuestro montado. 

Mientras tanto, iremos tostando nuestro pan integral de semillas, cortamos el aguacate en láminas y lo disponemos sobre una de las tapas del pan. Una vez tengamos nuestro huevo poché, lo colocamos sobre el aguacate. 

Para el topping, picamos un puñadito de nueces y de arándanos secos, que dispondremos por encima. Y, por supuesto, el toque final, un chorrito de AOVE, sal y una pizca de tomillo. 

¿Lo acompañamos con una GS?

Sin duda, nuestra Good Spark Mediterranean Mix va a ser la mejor de las compañías para este almuerzo. Coge un buen vaso con hielo, corta una rodajita de lima, una ramita de tomillo fresca ¡y a disfrutar del almuerzo!

Smoothie Bowl de Açai

Aumentamos ligeramente la complicación con esta receta pero, os aseguramos que merece la pena. Así que, apuntad bien los ingredientes y preparaos para ver vuestro apetito abriéndose en 3, 2, 1…

¿Qué necesitamos?

  • 1/2 plátano congelado.
  • 10 piezas de frutos rojos al gusto, congelados.
  • 2-3 g (1 cucharadita) de açaí en polvo o 100 g de açaí congelado.
  • Aprox. 30 ml de leche de almendras u otra leche vegetal.
  • 1/2 plátano y un puñado de frutos rojos frescos.
  • Semillas de calabaza.
  • Nueces u otro fruto seco y semillas de sésamo.

Preparación

Echamos en el vaso de nuestra batidora el plátano y los frutos rojos congelados, el açai y un chorrito (no toda) de la leche vegetal que hemos elegido para nuestra receta y trituramos. Vamos añadiendo el resto de la leche vegetal hasta que quede una mezcla homogénea y cremosa. Nos quedará una textura entre el batido y el helado.

Ponemos el puré en un bol y como topping disponemos rebanadas de plátano, arándanos, semillas de calabaza y frutos secos. Completamos esparciendo semillas de sésamo.

Y ahora sí, coged vuestra cuchara ¡y a disfrutar!

¿Lo acompañamos con una GS?

Y si de frutos rojos y antioxidantes va la cosa, no nos queda sino que acompañar nuestro smoothie bowl de açai con una Good Spark Patagonia. La sandía, más frutos rojos y ese toquecito de chile nos darán el toque que necesitamos para un 24 horas non stop!

Y vosotros, ¿con qué acompañaríais vuestra Good Spark Energy?

Alejandro Montalvo

Good Spark charla con... Alejandro Montalvo

Tener una pasión, hacerla tuya. Vivirla al máximo. Este podría ser el ‘abc’ de la vida de Alejandro Montalvo y es que, lo que empezó desde muy pequeño como un hobby, terminó siendo su modo de vida. Casi podríamos dibujar un cierto paralelismo con el nacimiento de Good Spark que, para nosotros, fue la constatación de un sueño.

Un joven, -tan sólo tiene 22 años- risueño, luchador e incansable, pero con los pies en el suelo y que atesora en su palmarés títulos como Campeón del Mundo Junior de Bici Trial, Campeón de la Copa del Mundo en 2019 y su más reciente trofeo, Campeón de la Copa del Mundo en su disciplina, el pasado 2021.

Dedica sus días, con un intenso entrenamiento, a la modalidad de Trial Bici, todavía deporte algo desconocido y minoritario. Y, sin embargo, su constancia y disciplina no hace sino que aumentar con los años.

Y es que, lo que transmite Montalvo, es puro espíritu Good Spark, ¡casi podemos dibujarle con una lata de GS en la mano al bajarse de su adorada bici!

Por eso hoy Alejandro nos acerca un poco más a su pasión, nos cuenta su mundo y nos hace, un poquito, parte de él. ¿Quién se viene con nosotros a descubrir el mundo del Trial?

Alejandro Montalvo

PREGUNTA: Explícanos un poco en qué consiste la disciplina de Trial Bici para quien no lo conozca. ¿qué tiene que la hace tan especial?

ALEJANDRO: ¡Hola, qué tal! El Trial Bici es una disciplina del ciclismo que consiste en sobrepasar una serie de obstáculos delimitados por cintas y flechas sin apoyar los pies en el suelo. El que menos apoyos realice en el suelo será el ganador.

Para mí, lo que la hace tan especial es la libertad y habilidades que te aporta, cuando te subes a la bici de trial te sientes capaz de hacer cualquier cosa, es único en ese sentido. Además, es un deporte muy completo que requiere preparación en todas sus áreas.

P: ¿A qué edad te subiste encima de una bici y cómo fue darte cuenta de que era a lo que querías dedicar tu vida? ¿Es difícil dedicarse profesionalmente a este deporte?

A: Mi primera bici de trial fue a los 5 años, aunque anteriormente ya jugaba con las bicis intentando hacer lo que más tarde supe que era trial.

Realmente no me di cuenta que quería dedicarme al trial, simplemente fui introduciéndome cada vez más y más a través de competiciones y amigos al mundo, y llegó un momento que me di cuenta que mi vida estaba enfocada a este deporte.

Alejandro Montalvo, Trial Bici

Si, es muy difícil, somos pocos los que podemos decir que nos dedicamos profesionalmente al trial bici. Es un deporte minoritario donde las ayudas son escasas. Estamos creciendo, pero es un proceso largo.

P: En 2021 te convertiste en Campeón de la Copa del Mundo, ¿ha sido tu primer gran premio? ¿Percibiste un salto en tu carrera a partir de entonces?

A: Para mí ha sido, a nivel de títulos, una vuelta a donde todos soñamos con estar. Ya había conseguido grandes títulos años anteriores, Campeón del Mundo Junior, Campeón de la Copa del Mundo 2018, etc. Después de dos años peleando por estar en lo más alto, en Belfort llegó el día. Venía de una excelente preparación para el Mundial apenas dos semanas antes donde me quedé muy cerca del cajón más alto. El Belfort lo hice muy bien también, pero esta vez sí me tocó coronar.

Mi carrera continua, esto es una carrera lenta, de la noche a la mañana no se producen grandes cambios, tengo claro que fue un gran aliciente para seguir con mi preparación y conocer la línea de trabajo que estoy llevando.

Alejandro Montalvo, Trial Bici

P: Como deportista profesional, entendemos que tus entrenamientos deben ser exigentes, ¿cómo te preparas física y mentalmente? ¿Tienes algún ritual previo a las competiciones?

A: Si, mucho, mi equipo de trabajo y yo tratamos de mejorar en todas las áreas, pues como he mencionado anteriormente el Trial Bici es un deporte muy completo que requiere preparación en todas lo ámbitos.

Bueno antes de la competición siempre necesitas tus momentos para estar tranquilo, contigo mismo, concentrarte y motivarte.

Al dedicarte a un deporte de alto rendimiento, ¿qué hábitos alimentarios sigues? ¿Cómo afectan los cambios (viajes, cambios de rutina, horas de sueño…) a tu rendimiento?

Llevo una dieta por mi nutricionista, es importante mantener una alimentación acorde con tu deporte y objetivos, de la mano de tu entrenador.

Alejandro Montalvo, Trial Bici

Afectan notablemente, además cada vez soy más consciente de la importancia de todos estos pequeños detalles en la preparación y como afectan a mi rendimiento en competiciones o entrenamientos. Son pequeñas cosas que hay que tener en cuenta si quieres que todo salga bien.

P: ¿Qué tres consejos le darías a un amateur del trial?

A: Que disfrute del deporte, de montar en bici con amigos y que no se olvide que deporte es salud.

P: Poco a poco, la disciplina del trial se va haciendo más popular en nuestro país. Según tu experiencia, ¿cómo imaginas que será en los próximos años y qué crees que hace falta para que siga aumentando la popularidad de este deporte?

A: El Trial está progresando mucho, poco a poco se va dando a conocer y estamos más presentes en medios de comunicación. En los próximos años yo espero una mejora progresiva pero sin ninguna duda que se convirtiera en Olímpico sería la mejor noticia posible, aunque por desgracia, para eso todavía nos queda.

P: ¿Tienes algún referente en el mundo del trial?

A: Sin duda uno de los pilotos que más me ha marcado ha sido Jack Carthy, que es el actual campeón del Mundo de rueda de 26”, me ha inspirado mucho y he aprendido mucho de él.

Alejandro Montalvo, Trial Bici

P: Fuera de los entrenamientos y competiciones, ¿tienes algún otro hobbie, hay algo a lo que también te guste dedicar tu tiempo libre?

A: La verdad que el Trial me ocupa la gran parte de mi tiempo, por no decir todo. El tiempo restante lo dedico a la vida social, salir con mis amigos, disfrutar de planes más del día a día, etc.

P: Y, por último, ¿dónde te gustaría verte de aquí a cinco años? Nosotros, seguro, ¡te vemos triunfando aún más!

A: En un futuro no muy lejano me gustaría estar cumpliendo los sueños que tengo desde que era un niño, también creciendo como persona y deportista. Estos próximos 5 años deberían ser los más fructíferos de mi carrera deportiva y ¡voy a aprovecharlos!

Gracias por interesaros en mí y en mi deporte, espero que vaya todo muy bien. ¡Un abrazo!

¡Good Spark sigue creciendo!

¡Somos más de mil personitas en nuestra comunidad de Instagram! 

 

Quizá pueda parecer algo sin demasiada relevancia visto desde fuera. Sobre todo, teniendo en cuenta las miles y miles de cuentas de esta red social. Y, sin embargo, para nosotros, para todo el equipo de Good Spark, llegar hasta aquí ha significado tantas cosas que no sabemos muy bien cómo empezar a explicarlo. 

En más de una ocasión os hemos ido contando algunos extractos de nuestra historia, de nuestro arranque con Good Spark Energy y de cómo hemos llegado hasta el día de hoy. Pero es que, todo este camino, no lo hemos ido recorriendo solos. Muchas han sido las manos amigas que nos hemos ido encontrando y que nos han ayudado. Al final de todo, construir Good Spark ha sido como construir una pequeña familia que día a día ha ido haciéndose más grande. 

¡Sin su apoyo, todo este proyecto se habría hecho mucho más cuesta arriba! Y por eso, nos gustaría que supieseis de quienes hablamos. 

 

+Porque nadie cuenta historias como los chicos de la revista @pájarozul. David, ‘el Chano’, fue la pluma que escribió nuestra historia, esa que podéis leer en nuestra página web. 

+Porque, a la vida, hay que ponerle música, y ahí estaba nuestro primo Leo (@gambamusic_) componiendo la BSO de Good Spark Energy (sí, tenemos una BSO propia, ya os contaremos más sobre eso…)

+Porque una bebida necesita mucho cariño y mucha dedicación para lograr ESE resultado; ese sabor final perfecto y fue posible gracias al mejor catador, Sergio de @lo_catamos y a Ángela (@angelafreire), ideóloga de nuestra fórmula secreta, de su desarrollo y de esos cambios de última hora que nos traían por el camino de la amargura 😉

+Porque si no te ven, es como si no estuvieras. Y Lucas (@lucasqac10) consiguió conectarnos con todos vosotros con una página web que es un fiel reflejo de nosotros mismos.

+Porque nadie supo interpretar mejor y más fielmente toda la energía que desprenden nuestras Good Spark Energy como Sebi (@tsunami_kingdom) a través de su ARTE -sí, en mayúsculas- gráfico. 

+Porque cuando el dichoso marketing digital se nos atragantaba, cuando había que dedicar noches hasta más allá de la madrugada para que todo cuadrase, ahí estaba Juan (@juanbfantingarcia) para hacer posible lo imposible.

+Porque gracias a nuestras Redes Sociales, hemos podido acercarnos hasta vosotros y que nos conozcáis un poquito más gracias a la voz en off de Good Spark, Andrea (mrs_andpita).

+Porque si tenemos que nombrar a nuestra primera y más incondicional fan, no podemos no mencionar a Mar (@marpriegue), que ha sido influencer, ha sido rostro, ha sido apoyo y, sobre todo, amiga.

A Ludmila (@ludmilagreco) por creer y seguir sumando al proyecto; a la comunidad de @argentinosporespaña, siempre dispuestos a darnos una mano; por esos primeros fotones de Good Spark de @pablodcano,  @aprilroadstudios, @franechavarria, o @gastonmacu. Por supuesto, a todas las marcas amigas que nos hemos ido encontrando por el camino, creando comunidad: @fleek.brand, @green_walkers_bcn, @tata.alimentos, etc…

Podríamos seguir así hasta el infinito…

 

Pero nos vais a permitir que hagamos mención aparte a nuestro #TeamGS, porque a nosotros, ¡nos tienen robados el corazón!

 

+A nuestros exploradores marinos, Aitor (@aitormaca) y Nuria (nuriahoor). Incansables, llenos de talento, con un espíritu aventurero que es puro Good Spark y que además, crean un contenido como pocos veréis en Instagram.

Foto realizada por Aitor Maca

+Al siempre sonriente César (@caesario87), que es puro espíritu libre, pura naturaleza y puro compromiso.

Foto cedida por César C

+A Cris (@criscross_fitness) y su fuerza, que nos inspira con cada foto, con cada viaje, con cada mensaje, ¡cada día!

Foto cedida por Cris

+Al rostro más dulce, a Ana (@anita_gonzalezrey92), siempre subida a su bici y que, montada o no sobre ella, ¡es una bomba! 

Foto realizada por Ana

+A Joao (@joaoacomer) y a Lula (@tastylula_lab) con, probablemente, los reels, fotografías y recetas ¡más apetecibles que veréis en todo Instagram!

Foto cedida por Joao

+A las ganas, la energía y la vitalidad de Jesús (@extremeforest).

Foto cedida por Jesús

Seguiríamos mencionando hasta el infinito, pero solo nos queda daros las gracias a vosotros, a quienes nos leéis cada día, a quienes nos seguís y formáis parte de esta comunidad que con tanto cariño estamos intentando crear. 

 

Porque, la chispa, nunca había estado tan encendida.

¡GRACIAS!

Good Spark X Santander Golf Tour

Orgánica, vegana y ‘healthy’: así es Good Spark Energy, la bebida saludable oficial del Santander Golf Tour 2022

Orgánica, vegana y ‘healthy’: así es Good Spark Energy, la bebida saludable oficial del Santander Golf Tour 2022

 

Good Spark Energy, bebida energética 100% orgánica, suma su apoyo al deporte femenino convirtiéndose en la bebida saludable oficial del Santander Golf Tour 2022, uno de los encuentros más relevantes dentro del deporte profesional tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Golfistas de todas partes del mundo se darán cita en este torneo que rodará por toda España en un total de diez enclaves diferentes. Y lo harán acompañados de Good Spark Energy y su novedosa propuesta de bebida energética orgánica y saludable.

La posibilidad de apoyar y de dar la visibilidad que se merece al deporte femenino ha sido -y está siendo- uno de los grandes proyectos de Good Spark Energy para este 2022. Así lo atestigua Soledad Noli, una de las socias fundadoras y directora de Comunicación y Comercialización. Y es que, pese a todavía no haber cumplido su primer año de vida, ya forman parte de un equipo ganador: el de las golfistas profesionales del SGT’22.

Pity Good Spark

La jugadora profesional Pity Martinez con una Good Spark

Desde sus inicios, el alma mater de Good Spark siempre ha girado en torno a la promoción de una vida sana, el cuidado del medio, la naturaleza y la importancia de ser ¡pura energía! «Precisamente estos son unos valores que, creíamos, nos unían muy estrechamente con el propio espíritu del golf. Y no nos equivocábamos», asegura Gabriel Noli, cofundador y director de Finanzas.

GS Energy aterrizaba en el mercado español el 20 de septiembre del pasado año con un objetivo: revolucionar el mercado español con su apuesta de bebida energética refrescante, natural, de producción orgánica y sostenible, apta para una dieta vegana y sin gluten. Además, están elaboradas sin conservantes, colorantes, ni azúcares añadidos y son ricas en antioxidantes y vitamina C gracias a las propiedades de la yerba mate, la acerola y la moringa.

GS Golf

Good Spark presente en el Santander Golf Tour 2022

“Disfrutar Good Spark es tan sencillo como probar cualquiera de sus dos deliciosos sabores. Es difícil elegir entre ambos, ¡tenemos al público dividido!”, bromea Maximiliano Noli, el tercero de los hermanos fundadores y director de Sostenibilidad de GS Energy.

Así, Patagonia Mix combina deliciosas notas de frutos rojos, arándanos y sandía, con un electrizante twist picante de chili. Por su parte, la Mediterranean Mix está elaborada a base de cítricos, uva blanca, pera y un delicado toque de jengibre. Y todo ello aderezado con los beneficios y propiedades estimulantes de la cafeína natural propia de la yerba mate, componente base de ambas bebidas. En total, más de un 25 % de ambas bebidas está compuesto por zumos totalmente orgánicos.

Esta empresa familiar compuesta por tres hermanos llegó para ofrecernos una nueva y estimulante opción para consumir bebidas energizantes de una forma equilibrada y natural. Y ahora, para sumar apoyos al deporte femenino gracias al Santander Golf Tour‘22 al grito de ¡#Enciende Tu Chispa!

Equipo GS

El equipo de Good Spark presente en esta edición del torneo

LINK A LA NOTA ORIGINAL en golfindustria.es

Good Spark Energy

Santander Golf Tour 2022: ¡Good Spark pone rumbo a Zaragoza!

Como ya os anunciamos, este año arrancábamos con una noticia muy especial. Good Spark se convertiría este 2022 en la bebida oficial saludable del Santander Golf Tour, un circuito de golf profesional femenino que recorrerá España a lo largo de todo el año, junto a las mejores profesionales nacionales e internacionales en esta disciplina. 

Y el momento ha llegado, ¡por fin arranca el primer torneo! La primera parada será Zaragoza, concretamente en el Real Club La Peñaza, los próximos 24 y 25 de marzo, con la modalidad de Individual Stroke Play, con alrededor de 30 jugadoras inscritas. 

Good Spark X Santander Golf Tour

Por descontado, todo el equipo de Good Spark estaremos allí apoyando a las golfistas y poniendo a su disposición y a la de los asistentes nuestras bebidas 100% orgánicas ¡para darles toda la energía!

Y es que, nos emociona especialmente poder seguir trabajando y aportando nuestro granito de arena en la promoción de un estilo de vida saludable, de la mano del deporte, muy especialmente el deporte femenino. 

Good Spark x Santander Golf Tour

Concebimos Good Spark como un sinónimo de sostenibilidad, consumo responsable y vida sana, por eso tratamos de crear una bebida que fuese ese recurso saludable que nos diese el impulso de energía que necesitamos en ocasiones, pero desde un prisma orgánico, natural y, por qué no decirlo, ¡con un sabor delicioso!

Así que, estamos deseando ver a nuestras golfistas en acción el próximo 24 y 25 en Zaragoza. Todos nuestros ánimos y mucha mucha ¡Good Spark Energy!

Por cierto, ¿nos sigues ya en nuestras redes sociales? ¡Búscanos en Instagram (@goodsparkenergy) y en Facebook (Good Spark Energy)!

Una charla con... Marçal Trulls de Goal Pro Football

Una alimentación equilibrada, algo de actividad física, mantenerse hidratado, un buen descanso, cuidar el bienestar de nuestra salud mental… Nadie dijo que adquirir nuevos hábitos hacia una forma de vida más saludable fuese un camino de rosas. 

Hay muchos condicionantes que debemos desaprender para abrazar nuevas formas de entender la vida desde un prisma más consciente con nuestro cuerpo y con nuestra salud.

Eso sí, cualquier viaje arranca con un simple paso. Y a partir de ahí, ganas, dedicación, un poco de esfuerzo y, sobre todo, conocimiento. Porque cada día aprendemos algo nuevo, algo enriquecedor, algo que nos da una clave más para ser mejores. 

Y ese primer paso puede ser un pequeño cambio, que lo revolucione todo. Salir a correr por las mañanas, reducir el consumo de ese alimento ultraprocesado que tanto nos gusta pero que no nos hace ningún bien, concedernos una hora al día para nosotros mismos, etc…

Y precisamente, de todo esto, de nuevos hábitos, de jornadas de preparación deportiva, de aprendizaje y de mucho más, en Good Spark hemos querido charlar con Marçal Trulls, entrenador profesional, ex técnico de equipos de fútbol y, actualmente, fundador de Goal Pro Football Education, un espacio de aprendizaje para directores deportivos, preparadores físicos y todo aquel que quiera seguir aprendiendo en este campo de trabajo. 

GoodSpark

Good Spark Mediterranean Mix y Patagonia Mix

PREGUNTA: ¿Cuál fue tu primer contacto con el mundo del deporte? ¿Qué te movió a dedicarte a ello profesionalmente?

MARÇAL: Pues recuerdo que desde los 6 o 7 años, siempre estaba jugando a fútbol con los amigos en cualquier rincón. Ya fuese el parque, en la misma calle o en el patio del colegio. 

En el momento de elegir carrera estuve dudando mucho, pero finalmente tuve una corazonada en la que me decanté por estudiar Ciencias de la Actividad física y el deporte. Pensé en qué invertía la mayoría del tiempo, y la realidad era que pasaba largas horas viendo partidos de fútbol y otras retransmisiones deportivas. 

 

P: ¿Cómo es el día a día de un preparador físico de fútbol de alto rendimiento? ¿Qué hábitos de los que enseñas en tu hacer profesional aplicas en tu día a día?

M: Pese a que en estos momentos no me dedico a la preparación física como tal, según mi experiencia cuando ejercí como tal, es que hay que estar constantemente analizando cuándo fue el último partido y cuándo es el próximo. 

A partir de aquí, uno trabaja en base a un microciclo, patrón o semana de competición que sirve de hoja de ruta para ir modulando las dinámicas de entrenamiento y por consiguiente las cargas. 

Es muy importante tratar de individualizar al máximo el proceso. Para ello, cuando llega el jugador por la mañana, se le pasa un Wellness test en el que se valoran varios ítems y a través del cual, se tiene una idea de cómo se encuentra tanto física como mentalmente. 

Después se hace una parte de trabajo coadyuvante en gimnasio para optimizar las diferentes capacidades físicas, las cuales van variando en función del día de la semana en que nos encontremos. Esta parte suele durar 30-45’ y, posteriormente, se pasa al campo. 

Esta parte puede que se haga tras finalizar la sesión específica en campo, en el caso de que se haga vídeo. Tras el entrenamiento, es momento de registrar lo que se hizo mediante GPS si se dispone de ello, o mediante RPE que es la sensación subjetiva de esfuerzo que tiene el jugador. Tras eso, uno realiza el propio feedback para valorar el proceso de entrenamiento, en el cual me pregunto qué ha ido bien, qué se podría haber hecho, y cómo. Luego es importante reunirse de nuevo todo el cuerpo técnico para coordinar roles y responsabilidades de la sesión del día siguiente.

En cuanto a los hábitos que trato de aplicar en mi día a día, es muy importante descansar bien un mínimo de 8 horas, así como el hecho de comer sano e hidratarse constantemente.

P: ¿Cómo preparas tus clases/entrenamientos? ¿De qué fuentes te nutres diariamente para seguir investigando y aprendiendo sobre el mundo del deporte?

M: Pues hoy en día hay una gran cantidad de fuentes que pueden aportar información. Desde pequeños emprendimientos, como en este caso el nuestro [Goal Pro Football Education], o otras webs muy interesantes que uno puede encontrar como “futbolrevolucionario”, por nombrar algunas. 

Luego existen plataformas como G-se en la que existe una amplia posibilidad de formaciones online, así como artículos de consulta gratuitos. Por otro lado, trato de estar al día mediante simposios presenciales específicos de fútbol, o charlas que puedan dar en alguna red social.

 

P: Piensa en alguien que no esté acostumbrado a hacer deporte constante o que no consiga lanzarse a ello, ¿cómo harías para motivarle?

M: [Risas] Bueno, pues le daría una recomendación. Le diría que lo probara mediante la ayuda de un profesional que le pudiera guiar de forma progresiva y personalizada adaptándose a sus gustos y objetivos. 

Quizás es una persona que se mantiene en un peso correcto, y que, por su constitución genética, se ve bien físicamente, pero le preguntaría cómo es su nivel de energía. Esto, muy probablemente, puede ser mejorado, ya que uno de los mayores beneficios que tiene la práctica regular de ejercicio físico, es una mejora a nivel emocional, así como una mejora de la calidad del sueño.

 

P: En cuanto a alimentación, ¿qué alimentos dirías que no pueden faltar en una dieta equilibrada? ¿Y cuáles son aquellos que más energía nos aportan a la hora de afrontar una sesión de entrenamiento?

M: Más que hablar de alimentos, prefiero hablar de que tipos de nutrientes tiene que haber. Sin duda, tiene que ser una dieta variada y equilibrada, en la que la base sean los carbohidratos (pasta, arroz, legumbre...), luego tiene que haber proteína (pescado, huevos, carne), así como también grasas saludables (aguacate, aceite de oliva).

P: Habiendo trabajado en otros países ¿Cómo crees que está España en cuanto a hábitos de alimentación saludable? ¿Crees que los jóvenes hoy en día están adoptando hábitos de vida más saludables?

M: Bueno, creo que es mejorable. Lamentablemente, hay una gran industria que fabrica y publicita muchos alimentos procesados de una calidad nutricional bastante baja. Todo lo que son bollerías industriales están todavía muy presentes entre los jóvenes.  

 

P: ¿Es sencillo adquirir nuevos hábitos en este sentido? ¿Cuáles crees que son los puntos clave para adoptarlos?

M: Todo lo que no se haya adquirido de pequeño, seguro que va a costar un poco más.

Por ejemplo, una persona que no tenga el hábito de comer fruta o comer verduras, no le diría que lo sustituyera por algo dulce, pero sí le diría que busque alguna fruta o verdura que guste un poco más y que trate de comerla con un poco más de frecuencia, si además esa persona empieza a hacer un poco de ejercicio, será ella misma quien se vaya interesando por comer mejor. 

El tema de los hábitos merece todo un tema aparte, pero para poder adquirir ese nuevo hábito lo primero es ser consciente de la necesidad del cambio, y segundo poner un contexto favorable para que este hábito se vaya consolidando. Por ejemplo, en el caso de hacer ejercicio, si uno quiere empezar el lunes por la mañana con 30 minutos de carrera continua, va a facilitar la acción de esa actividad el dejarse la ropa deportiva preparada al lado de la cama para que una vez suene la alarma se vista y tras lavarse la cara, salir por la puerta sin tiempo a dudar. 

Algo que también ayuda a eliminar barreras, es el hecho de haber quedado con un amigo. Aún así podrías buscar siempre una excusa para no hacerlo, pero seguro que no quieres quedar mal con alguien con el que te has comprometido.

P: ¿Qué piensas acerca de la nueva tendencia de “health coach”? ¿Cómo crees que reaccionará este fenómeno en España? (‘Health coach’ es una nueva profesión -en auge en Estados Unidos- que consiste en ser coach y nutricionista al mismo tiempo. Algo así como un guía deportivo, nutricional, espiritual, psicológico… Alguien que te acompaña a cumplir objetivos de bienestar.)

M: Pienso que es algo muy lógico que haya aparecido, ya que muchas veces, por no decir la gran mayoría, uno no adquiere hábitos saludables con solo leer un libro o escuchar un podcast. Cuando ciertos hábitos nocivos se han cultivado durante un largo período de tiempo, es importante tener la ayuda de un especialista que ponga luz en el camino y acompañe en el proceso. 

En España ya llevan años existiendo esta figura, y sin duda alguna, creo que va a permanecer de por vida ya que es algo que le hace bien a las personas y que con la ayuda de un buen profesional, se pueden prevenir muchos problemas de salud.

 

P: [Por último, tú que has probado nuestras bebidas] ¿Con qué tres adjetivos las describirías?

M: Saludable, energética y natural 😉