Una charla con... Alicia Garrido de Deporte&Business
En los últimos años estamos asistiendo a una revolución sin precedentes en el ámbito del deporte femenino. Cada vez hay más presencia, más altavoces, más referentes en los medios de comunicación y más interés.
Está evidente que todavía queda mucho camino por recorrer para que nuestras deportistas, sea cual sea la disciplina, se posicionen en el lugar que se merecen. A nivel reputacional, de salario, de representación o de cobertura mediática.
Y es que, aunque el avance es significativo, todavía nos quedan cifras preocupantes. Según el último estudio de 2021, puesto en marcha por la Universidad Francisco de Vitoria y el Women’s Sports Institute, en términos de deporte federado, sólo un 23,5% son mujeres frente al 76,5% de deportistas hombres.
¿Qué nos dicen estos datos? ¿Acaso a las mujeres les interesa menos el deporte? Quizá, parte de la solución esté en la falta de foco mediático, de difusión de referentes o de un gran altavoz que enseñe a nuestras jóvenes que el deporte femenino también importa, que también puede ser un camino o una salida profesional.
Muchas, y cada vez más, son las voces que están apostando con fuerza por su difusión. Ese es el caso de Alicia Garrido, Directora Ejecutiva de Deporte&Business que, junto a todo su equipo, capitanea este proyecto dedicado a la promoción y organización de eventos de golf, tanto amateurs como profesionales, por todo el mundo, con un especial hincapié en su categoría femenina.
Por séptimo año consecutivo, Deporte and Business presenta su circuito de golf profesional femenino, el Santander Golf Tour, del que, además, Good Spark Energy formará parte este 2022 como bebida saludable oficial.
Promotora del deporte femenino, emprendedora e incansable, hoy, Alicia, nos ha concedido un pedacito de su tiempo para hablar de una de sus grandes pasiones, el golf, y sobre esta disciplina en el ámbito de las mujeres.

Presentación Santander Golf Tour 2022
PREGUNTA: ¿Por qué especializarse en torneos profesionales femeninos?
ALICIA: La diversidad de oferta que propone el golf profesional femenino es muy amplia, ya que los patrocinadores encuentran una amplia difusión, unas experiencias inigualables para sus invitados, un nivel deportivo excepcional, y una posibilidad de hospitalidad, relaciones públicas y networking que ningún otro deporte ofrece. La oferta que ponemos sobre la mesa a los patrocinadores es imbatible en cuanto a retorno de la inversión, ya que por una inversión moderada se ofrecen posibilidades casi infinitas.
P: ¿Cómo ha evolucionado la situación para la mujer golfista/deportista en estos años?
A: La evolución ha sido impresionante. Hace 15 años solo había posibilidad de competir en un circuito, que era la 1ª división. Ahora, existen otras ligas profesionales -2ª y 3ª divisiones- que dan la posibilidad a las deportistas de competir en un amplio calendario a lo largo del año, sea cual sea su nivel de juego. Se les da la oportunidad de crecer tanto personal como profesionalmente.
P: ¿Cuáles crees que son las razones de que el deporte femenino todavía no mueve tanta gente como el masculino y qué soluciones crees que se podrían llevar a cabo?
A: El problema es que se intentan comparar. Nosotros hemos aprendido un camino que es la no comparación. Ofrecemos un producto distinto. Y por eso el golf femenino tiene éxito. No podemos comparar a Jon Rahm con ninguna mujer. Rahm es más rápido, más fuerte… las mujeres golfistas tienen otro tipo de juego. Los medios de comunicación forman parte de la solución. Necesitamos más visibilidad en los medios para que las protagonistas sean conocidas y seguidas por la afición.
P: ¿Qué se siente ser parte del grupo que ha conseguido que se juegue en España el torneo de golf femenino más importante del mundo? En términos de reputación para el golf femenino, ¿qué supone tener la copa Solheim rodando por España?
A: Es un gran honor y a la vez una enorme responsabilidad formar parte de la organización de la Solheim Cup 2023. El viaje del Trofeo por toda España está ayudando a dar visibilidad en ámbitos hasta ahora no explorados al mundo del golf, no solo el golf femenino sino el deporte del GOLF en mayúsculas. Creo que este viaje ayudará a que se eliminen las barreras psicológicas que mucha gente tiene aún respecto a este maravilloso deporte.
P: Tu papel está, fundamentalmente, en la parte organizativa, eres el alma e impulso de todas estas iniciativas, ¿Qué puntos diferenciales encuentras a la hora de organizar un torneo masculino, frente a uno femenino (si es que los hubiera)?
A: En los torneos masculinos tiene más relevancia el aspecto meramente deportivo. Sin embargo, en los torneos femeninos hay muchos otros aspectos relevantes, como la accesibilidad de las jugadoras hacia el espectador o el cuidado de la imagen y los detalles.