Listado de la etiqueta: bebidas saludables

Linverd

Good Spark charla con... Esteve Domenech de Linverd

Todos sabemos que uno de los pilares fundamentales para un estilo de vida saludable radica en buena parte en nuestros hábitos alimenticios. Una dieta equilibrada; rica en frutas, verduras, legumbres, proteínas, ya sean vegetales o animales; etc. Por suerte, día a día, nos concienciamos más de lo importante que es abrazar esas rutinas saludables que nos mantienen sanos, activos, tanto por dentro como por fuera.

Gracias a esta tendencia de 'cuidar y cuidarnos', cada vez somos más conscientes de la necesidad de consumir productos de buena calidad y de hacerlo, además, de una forma sostenible y amable con el medio que nos rodea. Una alimentación de producción orgánica, sin aditivos y con 'etiquetado limpio'; el consumo local y de proximidad o la necesidad de reducir nuestra huella ecológica.

Un espacio al que vinieron a sumarse nuestras bebidas, Good Spark Energy, precisamente en esa búsqueda por una alternativa saludable a las bebidas y refrescos convencionales, cargados de azúcares y aditivos poco beneficiosos para nuestro organismo.

Y es que, Good Spark, además de estar elaboradas con zumos 100% orgánicos, ser bajas en calorías, sin aditivos ni conservantes y aptas para dietas veganas y sin gluten, están elaboradas con materias primas seleccionadas, buscando la producción sostenible y local.

Este escenario que auna autocuidado con conciencia por el medio ambiente, es ya una realidad que va creciendo en el imaginario del consumidor. Y por suerte, no es una constante que quede sólo en ese consumidor final.

La industria también se ha contagiado de esa concepción de sostenibilidad y salud, de ahí a que cada vez sean más los proyectos que se ponen en marcha siguiendo estos preceptos. Marcas, productos, empresas...

Bebidas orgánicas

Precisamente aquí es donde entran ideas tan apasionantes como la que nos presenta Linverd, un supermercado ecológico, el primero de toda Barcelona, que lleva en su ADN la proclama de 'plastic free'.

Buena parte de su oferta es de productos a granel. Por supuesto, todos de producción ecológica, orgánicos y, en la medida de lo posible, luchando por eliminar la mayor parte del envasado en plástico. Vamos, todo un supermercado con conciencia.

Capitaneado por dos socios, Esteve y Jordi, llevan más de un año y medio sirviendo a buena parte de Barcelona y del resto de Cataluña a través de su tienda física, en la Calle de Provença, 242 (BCN), y a través de los pedidos online. Y recorriendo un camino que no se lo ha puesto nada fácil.

Eso sí, cruzar sus puertas es toda una experiencia. Se percibe el cuidado, el mimo que le dedican todos los que forman parte del equipo y sobre todo, las ganas de aportar algo nuevo, diferente y que sume.

Nos hemos acercado hasta allí para charlar con uno de ellos, con Esteve Domenech, ¿te contamos cómo ha ido? ¡Sigue leyendo!

PREGUNTA: ¿Cuál es el concepto de este supermercado que le hace tan especial?

ESTEVE D. Lo que buscamos aquí, en Linverd, es ofrecer un producto ecológico, de proximidad y nos focalizamos mucho en producto que minimice el plástico dentro de las posibilidades. Evidentemente hay cosas que no nos podemos permitir hoy en día, como por ejemplo pueden ser algunos alimentos refrigerados o algunos productos productos sin gluten. Eso sí, intentamos ser coherentes con la idea de la sostenibilidad y el consumo responsable. Por nosotros y por el planeta. 

P: ¿Cuántas personas hay detrás de Linverd?

E.D. Estamos yo, mi socio Jordi y tres personas más. Colaboramos conjuntamente, somos un equipo. Y eso nos ayuda ante las adversidades, que son muchas y complejas pero con la ayuda del cliente siempre es también más fácil.

P: ¿Es complicado llegar a desarrollar una idea de negocio que no incluya plásticos (o minimizarlos al máximo) y donde la mayoría sea reutilizable y orgánico?

E.D. Es bastante complicado porque no todos los productos siguen nuestra filosofía, aunque sí que es verdad que vemos una tendencia clara en el mercado y cada vez se van sumando más productores. También, el hecho de acceder a productos de cercanía nos ha hecho este cambio más práctico. Las opciones pueden ser o a granel o con envases compostables, que nos ayuden a tener una vida cotidiana normalizada dentro de nuestras posibilidades. Por supuesto, a donde queremos llegar que es minimizar al máximo el plástico; tener producto natural sin químicos y alimentos que podamos consumir y sean respetuoso con el medio ambiente. 

P: Trabajáis mayoritariamente con producción local, si no tengo mal entendido…

E.D. La mayoría de productores, sobre todo en fruta y verdura, son de aquí, de Cataluña. Sobre todo nos gusta la cercanía, dar visibilidad a los proyectos que hay detrás como Good Spark, por ejemplo. Productores pequeños, locales... y apostamos por ello y creemos en ello porque es una manera mucho más sostenible y a la que tenemos que acostumbrarnos para tener un planeta mejor. 

P: ¿Cómo ha sido abrir Linverd inmersos todavía en una pandemia? ¿Ha complicado las cosas a nivel búsqueda de proveedores, recursos, aceptación por parte de la clientela, etc?

E.D. En general sí, por supuesto que ha afectad. Pero hemos visto también que el cliente con la pandemia ha hecho un cambio de hábito y sobre todo ha entendido mucho que hay que hacer un cambio a nivel de consumo y esa también ha sido la parte buena.

El cliente se ha dado cuenta que es necesario un consumo más responsable y que nosotros se lo podemos ofrecer o, al menos, lo intentamos. 

P: ¿Cómo desterrar el mito de que consumir orgánico, saludable, local, es mucho más caro que consumir procesados?

E.D. Nosotros lo decimos a menudo. Hago comparativas con otros productos que no son ecológicos de otras cadenas, etc. La concepción tiene que cambiar porque al final, hoy en día, el producto ecológico está equiparado al producto que llaman convencional.  

Es complicado de transmitir, porque tiene la etiqueta esa de ‘es más caro’, pero por suerte gracias a las redes y a la información existente, la gente que cada vez está más interesada y concienciada.. es más fácil llegar y explicarle que ya no hay tanta diferencia.

P: El producto ecológico, orgánico está en expansión? ¿O solamente impacta en un grupo muy determinado e inamovible del mercado?

E.D. En los últimos años estamos viviendo un crecimiento enorme. Mismamente lo vemos en los supermercados convencionales, que cada vez amplían más su oferta; más lineales con productos de este tipo. Y si atendemos a los datos, el consumo ha crecido mucho y la gente se va animando cada vez más a abrazar este tipo de alimentación más consciente.

En nuestro caso, lo que marca la gran diferencia de Linverd con el resto de supermercados y su oferta de ‘producto ecológico’, es que nosotros trabajamos con una gama confiable, de la que conocemos su procedencia, de cercanía, local y de una excelsa calidad. Mientras que, en muchas ocasiones, en los supermercados habituales vemos esa etiqueta de ‘Bio’ o ‘Eco’ en productos que, desde luego, nosotros no defendemos. 

P: Lleváis un año y medio en esta aventura que es Linverd, ¿hay planes de expansión? Abrir más Linverd propios, franquiciar, etc…

E.D. Bueno, planteado está. Sin embargo ahora estamos muy focalizados en que funcione esto y sacarlo adelante. Además, la venta online cada vez está más a la orden del día. La gente cada vez se ha acostumbrado más y eso nos ayuda a poder llegar a otros sitios que no sean de este mismo barrio. De hecho nosotros hacemos entregas a toda la provincia de Barcelona y a toda Cataluña sin problema. 

Y por supuesto, de cara a futuro estamos abiertos a poder crecer y seguir haciendo que el proyecto funcione.

P: ¿Cuál es el producto estrella de Linverd o lo que más llama la atención?

E.D. Hay varias que se quedan bastante con quien entra. Por ejemplo nuestra sección de galletas artesanas a granel o el producto vegano, que también lo tenemos a granel. Y sobre todo, lo que marca mucho la diferencia es toda la gama de producto para celíacos que ofrecemos, sobre todo en tema de precongelados. Está funcionando y gustando mucho.

P: Hace algunos meses ya que implantasteis en Linverd las bebidas Good Spark, ¿qué feedback habéis tenido de vuestros clientes?

E.D. Creemos que es una bebida que encaja perfectamente con nosotros. Es natural, de producción ecológica, buenos ingredientes; una combinación muy buena. Y lo más importante, quienes la han probado han vuelto a por más.

Apostamos por Good Spark y creemos que se tiene que dar todavía más a conocer y que la gente venga aquí ¡y haga cola para comprarla!

P: Ahora sí, nuestra pregunta final clásica, ¿con qué tres adjetivos definirías Good Spark después de probarla? 

E.D. Energética, por supuesto. Refrescante. ¡Y única!

Cuatro recetas con Good Spark, ¡que te alegrarán el día!

Hay momentos en los que buscamos alternativas a los habituales refrescos azucarados de siempre. Ya sea para tomarnos algo fresquito en casa o para disfrutar fuera de casa con los amigos. Una tarea que puede resultar complicada dadas las pocas opciones que encontramos en el mercado. Y justo aquí, es donde entra Good Spark Energy Drinks

Y es que nuestras bebidas orgánicas, además de tener un sabor delicioso gracias a su combinación de zumos naturales, ¡son súper versátiles!

Como sabemos que sois unos grandes anfitriones, que gustan de sorprender a sus invitados o, por qué no, disfrutar elaborando una refrescante bebida de forma creativa, hoy os vamos a contar cuatro riquísimas formas de servir una Good Spark dignas del mejor de los cocteleros.

Y, para ello, nuestros dos foodies de cabecera [@joaoacomer y @tastylula_lab] se han puesto manos a la obra y nos han dejado estas cuatro deliciosas recetas que además, ¡son súper healthy!

Agárrate verano, ¡que llega la revolución Good Spark!

Nuestra talentosa y siempre alegre @tastylula_lab nos propone dos recetas, una con GS Mediterranean Mix y otra con Patagonia que, además de ayudar a potenciar todo el sabor de las bebidas con la mezcla de ingredientes, convertirán a las Good Spark en toda una obra de arte para los sentidos.

A Mediterranean Summer Story

60 hojas de espinacas frescas 

1 trocito de jengibre fresco pelado 

150 ml de agua de mar embotellada

El zumo de un limón 

1 lata de Good Spark Energy Mediterranean Mix

 

Introduce todos los ingredientes en una batidora menos la Good Spark. Después, pasar la mezcla por un colador.

Sirve un vaso colmado de hielo y añade la mezcla. Súmale una lata de Good Spark Energy Mediterranean Mix y decora con una lámina de la piel del limón.

 

Wild Patagonia

Un puñado de frutos rojos congelados

Medio vaso de zumo natural de granada

Pimienta negra

Hielo frappé (picado)

1 lata de GS Patagonia

 

Añade a la batidora los frutos rojos congelados y el medio vaso de zumo natural de granada y bate hasta que quede una textura homogénea y cremosa. 

Llena tu vaso con hielo frappé hasta la mitad y añade la mezcla. Ahora sólo queda echar nuestra Good Spark Energy Patagonia y espolvorear una pizca de pimienta negra. Acaba tu receta con un topping de frutos rojos congelados, et voilà!

 

Con una sonrisa siempre dibujada en la cara y una creatividad que le sale por los poros, nuestro @joaoacomer nos ha dejado dos deliciosas y refrescantes recetas con GS Mediterranean Mix y GS Patagonia, ¡que son pura energía!

Energy Green.

Una lata de Good Spark Mediterranean Mix.

Medio pepino

Una lima

Medio limón

Hojas de menta

Cubitos de Hielo

 

Coloca en un vaso el pepino cortado en rodajas, las hojas de menta, un chorrito de lima, coloca un cubito de hielo y tritúralo un poco con una cucharilla o mortero. Para que tanto el pepino como la menta suelten sus jugos. Completa el vaso con más hielo y rellénalo con la Good Spark. Decora con rodajas de limón, rodajas de lima y menta. Recuerda disfrutar con una pajita biodegradable.

 

Energy Explotion

Una lata de Good Spark Patagonia 

Una rodaja de sandía

Una lima

Hojas de hierbabuena

Hielo picado

 

Corta en cubitos la sandía. Con un mortero, tritura levemente unas hojitas de hierbabuena junto a los pedazos de sandía y un chorrito generoso de lima.

Añade la mezcla a tu vaso y súmale una buena cantidad de hielo picado. Abre tu Good Spark Patagonia y échala en el vaso. 

Decora con una ramita de hierbabuena y un pedacito de sandía cortada en triángulo ¡y a disfrutar!

5 Planes de domingo en Madrid con Good Spark

¿No os da la sensación de que cuando llega el verano los planes se multiplican? ¡Entonces será cierto! El buen tiempo, los días más largos, una Good Spark fresquita al sol y en buena compañía… ¡ay! Tanto por hacer que se nos acumula. Por eso, hemos querido inaugurar una nueva sección que nos lleve a recorrer los mejores planes para un domingo (o, por qué no, un finde completo) bien caluroso. Y lo hacemos arrancando en Madrid. 

Entonces qué, nos acompañas en estos

Cinco planes imprescindibles para un domingo de verano en Madrid

 

Visita al Parque del Capricho.

Sin duda, en el top uno de planes, uno de nuestros favoritos es un recorrido por esta espectacular zona verde de la capital.

Sólo abre los fines de semana y está ubicado en la zona de Alameda de Osuna. Fácilmente accesible en transporte público o, si vives por la zona de Canillejas, ¡puedes ir dando un paseo!

Es un entorno que respira historia e historias. Bosques y senderos de lilos y árboles del amor; praderas y paseos que os transportarán a otras épocas y, entre toda esta maleza verde, preciosos palacetes, estanques y casas señoriales. Desde luego, que nos os esperaréis lo que esconde El Capricho tras sus puertas forjadas.

 

Conciertos al aire libre

Música, buena temperatura y amigos, ¿qué más se puede pedir? Y es que Madrid no descansa, y en verano florece la música en cada uno de sus rincones. 

Y la hay para todos los gustos, edades y momentos del día. En algunos de los mejores Rooftop de la ciudad, en sus parques, festivales por doquier… Por nombraros algunos, os recomendamos este año los conciertos de The Attic, en la terraza de El Capricho (que no el parque) del Teatro Goya o el ciclo de música Madrid Escena, en el Parque de Tierno Galván.

 

¡Lánzate a explorar la ciudad!

Que Madrid siempre tiene cosas para ofrecer, eso es bien cierto pero verano ¡puede ser uno de los mejores momentos para hacerlo!

Pasear por el Madrid de los Austrias; recorrer las calles plagadas de historia del Barrio de las Letras - con parada incluida para tomar algo en cualquiera de sus íntimos bares llenos de vida -; bajar hasta las calles de Malasaña y vivir el ambiente más joven y alternativo de la capital (¿algún amante de la ropa vintage? ¡aquí encontraréis las mejores tiendas!); una parada inexcusable en la Plaza Mayor para acabar tomando algo en el Barrio de La Latina…

 

Un paseo al atardecer por Madrid Río.

Atención a los amantes de un buen atardecer porque la zona de Madrid Río os va a enamorar. Todo este inmenso paseo peatonal es una de las zonas más bonitas para hacer una parada en nuestro recorrido de domingo a la caída de la tarde. 

Siguiendo la línea del Río Manzanares, está este precioso paseo de zonas verdes plagado de terracitas, puestos y gente disfrutando de una tarde de picnic. Además, es perfecto para recorrerlo andando, en bici, en patinete… 

 

¿Nos escapamos a la Sierra de Madrid?

Y es que, aunque en Madrid no hay playa, siempre tenemos la alternativa de pasar un estupendo día en la Sierra de Madrid y darnos un chapuzón en sus charcas naturales. 

Un poquito de senderismo; un día de ruta de montaña; un picnic con los amigos… Y todo ello con el entorno natural e incomparable que nos ofrece. Las Berceas, el Pantano de San Juan, Las Presillas, Riosequillo, las pozas de Puebla, el Embalse de Picadas… ¡hay infinidad de ellas! 

 

¿Se os ocurren más? ¡Queremos leeros!

Good Spark energy drinks

Eso sí, por supuesto, en ninguno de estos planes nos puede faltar nuestra Good Spark para combatir los calurosos días de una forma saludable. Porque nuestras GS, además de orgánicas, energéticas y sostenibles, ¡están deliciosas! ¿Cuál queréis hoy, Mediterranean o Patagonia?

kayari yerba mate

Good Spark charla con... Kayari Yerba Mate

Nuestras bebidas Good Spark Energy tienen muchos elementos que las hacen especiales. Mucho os hemos hablado sobre el mimo con el que están ideadas; sobre la exquisita calidad de sus insumos naturales, con más de un 25% de zumos orgánicos; su faceta más vitamínica, con alto contenido en vitamina C y, por supuesto, su alma: la yerba mate

Good Spark Energy

Quizá algunos no conozcáis demasiado acerca de esta planta, o sólo hayáis escuchado mencionarla. Y sin embargo, en la cultura latinoamericana, concretamente en Argentina, Uruguay y Paraguay, su consumo es casi el ‘abc’ de toda dieta. 

Y no solo por su sabor. La yerba mate cuenta con innumerables beneficios para nuestra salud como fuente de vitaminas y minerales, amén de ser el mejor energizante natural para aumentar nuestro rendimiento físico y mental. 

Y si alguien sabe de yerba mate, esos son Julien y Nicolas, ideólogos de Kayari, una nueva marca de yerba mate que comercializa en España, con base en Barcelona. 

Naturales de Bélgica, estos hermanos cayeron rendidos ante las bondades de esta poderosa planta en sus viajes, mochila en mano, por el sur de América. 

Crear comunidad, compartir, disfrutar de los pequeños placeres de la buena compañía. Todo lo que rodea al ritual de la yerba mate y su consumo, lo han comprimido en Kayari y hoy, nos acercan un poquito más a su mundo, ¿nos acompañas?

Kayari Yerba Mate

PREGUNTA: ¿Qué es, qué significa Kayari?

KAYARI: Kayari viene de la leyenda guaraní Caá Yari (KA'A YARI). Se puede escribir de diferentes formas y existen varias leyendas que, si bien cuentan lo mismo, tienen algunas diferencias entre sí. Sin embargo, al fin y al cabo siempre hablamos de una suerte de ‘Diosa de la Yerba Mate’ y la leyenda que hemos elegido para representar la marca dice algo así: 

“Érase una vez, en una remota región de la Amazonia, un viejo indio guaraní y su hija Yarì que vivían en paz.

Una tarde, dos visitantes se perdieron en la vasta naturaleza amazónica. Estos visitantes eran dos dioses , Yasi y Arai, que visitaban la tierra con apariencia humana . Después de una larga caminata, estos encontraron la pequeña cabaña del viejo indio.

El viejo se preguntó qué estaban haciendo dos extraños tan lejos de la civilización. Los saludó directamente y les ofreció su mejor comida. La noche fue perfecta y los dioses quedaron sorprendidos por la generosidad de su anfitrión.

Para agradecer al anciano y a su hija, los dioses plantaron durante la noche un árbol desconocido llamado Yerba Mate . Temprano por la mañana, los dioses nombran a Yarì como la diosa protectora y a su padre como guardián del árbol sagrado. 

Así, los dioses Yasi y Arai les enseñaron cómo disfrutar de las muchas virtudes de la Yerba Mate, asegurándose también así de que la tradición fuera preservada y compartida a lo largo de los años venideros.”

Kayari Yerba Mate

Los hermanos Julien y Nicolas, creadores de Kayari Yerba Mate

P: De entre tantas 'hierbas' para infusionar, ¿por qué el mate? 

K: La relación que tenemos con el mate ha ido creciendo con el tiempo. Lo descubrimos durante un viaje por América del sur y, tras 7 meses viajando a lo mochilero, volvimos con un matecito a casa, a Bruselas. Tomar mate se convirtió en la manera perfecta de rememorar los recuerdos del viaje.

Tiempo después, Julien regresó a Argentina y adoptó el mate como el más autóctono de los argentinos. Se convirtió en un amigo fiel. Además, una de las tradiciones de tomar mate es disfrutarlo en compañía de amigos; compartir este momento. Algo que nosotros hemos intentado reproducir con nuestros propios amigos. 

P: Sois de origen belga, 'comercializando' un producto muy arraigado en la tradición argentina, paraguaya y uruguaya, ¿por qué España para establecer vuestro mercado?

K: La idea de popularizar la yerba mate en Europa fue una idea que tuvimos una vez que adoptamos la yerba mate en nuestra vida cotidiana. 

Nuestra primera idea fue establecer nuestro negocio en Bélgica. En diciembre de 2017, unas semanas antes de iniciar la búsqueda de productores de yerba mate, tuvimos la oportunidad de visitar a unos amigos de la infancia que viven en España, concretamente en Barcelona. Esta visita fue un regalo del cielo porque, después de viajar varias veces a América Latina, era la primera vez que nos sentíamos dentro de una ciudad europea, una comunidad internacional con mucha influencia latina.

En muchas esquinas, la gente camina con el termo bajo el brazo y el mate en la mano. 

Yerba Mate

Enseguida decidimos instalarnos en la cosmopolita ciudad de Barcelona y crear una comunidad internacional de aficionados a la yerba mate.  

Desde un punto de vista estratégico, elegimos instalarnos en España para establecer la conexión entre Latam y el continente europeo. También nos permitió ampliar nuestra comunidad argentina y darles a probar nuestra propia yerba mate, Kayari. 

Con nuestra página web, nuestro objetivo es popularizar y democratizar la yerba mate en los países europeos, basándonos en una estrategia de educación sobre el producto, las tradiciones, los beneficios y cómo utilizarlo para los ‘principiantes’. 

P: ¿Cómo le explicaríais la experiencia de tomar mate a alguien no acostumbrado a ello o que no conoce el propio mate? ¿Podríamos decir que tomar mate es casi como un ritual? 

K: Esta es precisamente una de nuestras misiones fundamentales. Al cliente europeo lo primero que le gusta es oír hablar de los beneficios de la bebida, y conocer las ventajas que pueden mejorar su vida. 

En segundo lugar, hacemos énfasis en los valores y tradiciones de la ronda de yerba mate para que el nuevo aficionado comprenda el trasfondo del producto. Después, nos gusta dar recetas alternativas para variar el sabor y el placer.

Kayari Yerba Mate

P: Lleváis algún tiempo con la marca establecida en España, ¿qué acogida está teniendo entre el público? ¿Va aumentando el número de personas que la conoce, en un país donde no hay esa tradición de tomar mate?

Desde que iniciamos nuestro proyecto empresarial, hemos hecho crecer una comunidad internacional de materos en Barcelona. 

Como estimamos, el boca a boca es nuestra gran fuerza, porque sí, el mate es una bebida que une a la gente así que, qué mejor manera que dejar que nuestros productos seduzcan a los amigos de nuestros amigos. Esta es la fuerza del mate y la conocemos bien. Por eso hemos centrado la mayor parte de nuestros objetivos de comunicación en establecer una comunidad que nos conozca directamente y nos recomiende por la calidad de nuestros productos y servicios. 

P: Vuestro afán de expansión nunca para, ¿Qué nos podéis contar sobre vuestro nuevo proyecto en el mundo de las NFT? 

K: Efectivamente, siempre estamos activos, gracias a la energía del mate (risas). Además, somos curiosos y autodidactas por naturaleza, por eso nos interesamos sistemáticamente por las nuevas tecnologías e innovaciones. 

Realmente creemos que la web3 será una parte integral de nuestro futuro y por eso queremos ser pioneros en este campo. 

Además, hemos creado una colección única de 365 ovejas negras que nos va a permitir ofrecer arte a nuestra comunidad y seguir ofreciendo innovaciones atractivas. 

El arte y las relaciones sociales y culturales forman parte de nuestra filosofía de marca. Para nosotros es importante destacar la creatividad de cada individuo y también centrarnos en crear una comunidad que comparta los mismos valores que nosotros. 

Por lo tanto, nos interesa promover esta nueva tecnología y esta revolución artística porque simplemente forma parte del ADN kayari.

Muchas otras sorpresas nacerán y estamos orgullosos de presentar el primer club de mate en la blockchain de etherium. [Mas info en la pagina web www.bsmc.club].

Bebidas orgánicas good spark

P: Tres palabras con las que describiríais lo que os evoca tomar mate.

K: Si hablamos de valores que nos transmite, podríamos decir que unión, integración y compartir. 

Si nos centramos en las sensaciones que extraemos de ello, tendríamos que hablar de felicidad, bienestar y energía. 

Y si nos quedamos con el sabor, amargo, floral y cálido.

P: Por último, vosotros que habéis probado nuestras bebidas, ¿Con qué tres adjetivos las describirías?

K: Refrescantes, innovadoras ¡y deliciosas!