Good Spark charla con... Alejandro Montalvo
Tener una pasión, hacerla tuya. Vivirla al máximo. Este podría ser el ‘abc’ de la vida de Alejandro Montalvo y es que, lo que empezó desde muy pequeño como un hobby, terminó siendo su modo de vida. Casi podríamos dibujar un cierto paralelismo con el nacimiento de Good Spark que, para nosotros, fue la constatación de un sueño.
Un joven, -tan sólo tiene 22 años- risueño, luchador e incansable, pero con los pies en el suelo y que atesora en su palmarés títulos como Campeón del Mundo Junior de Bici Trial, Campeón de la Copa del Mundo en 2019 y su más reciente trofeo, Campeón de la Copa del Mundo en su disciplina, el pasado 2021.
Dedica sus días, con un intenso entrenamiento, a la modalidad de Trial Bici, todavía deporte algo desconocido y minoritario. Y, sin embargo, su constancia y disciplina no hace sino que aumentar con los años.
Y es que, lo que transmite Montalvo, es puro espíritu Good Spark, ¡casi podemos dibujarle con una lata de GS en la mano al bajarse de su adorada bici!
Por eso hoy Alejandro nos acerca un poco más a su pasión, nos cuenta su mundo y nos hace, un poquito, parte de él. ¿Quién se viene con nosotros a descubrir el mundo del Trial?
PREGUNTA: Explícanos un poco en qué consiste la disciplina de Trial Bici para quien no lo conozca. ¿qué tiene que la hace tan especial?
ALEJANDRO: ¡Hola, qué tal! El Trial Bici es una disciplina del ciclismo que consiste en sobrepasar una serie de obstáculos delimitados por cintas y flechas sin apoyar los pies en el suelo. El que menos apoyos realice en el suelo será el ganador.
Para mí, lo que la hace tan especial es la libertad y habilidades que te aporta, cuando te subes a la bici de trial te sientes capaz de hacer cualquier cosa, es único en ese sentido. Además, es un deporte muy completo que requiere preparación en todas sus áreas.
P: ¿A qué edad te subiste encima de una bici y cómo fue darte cuenta de que era a lo que querías dedicar tu vida? ¿Es difícil dedicarse profesionalmente a este deporte?
A: Mi primera bici de trial fue a los 5 años, aunque anteriormente ya jugaba con las bicis intentando hacer lo que más tarde supe que era trial.
Realmente no me di cuenta que quería dedicarme al trial, simplemente fui introduciéndome cada vez más y más a través de competiciones y amigos al mundo, y llegó un momento que me di cuenta que mi vida estaba enfocada a este deporte.
Si, es muy difícil, somos pocos los que podemos decir que nos dedicamos profesionalmente al trial bici. Es un deporte minoritario donde las ayudas son escasas. Estamos creciendo, pero es un proceso largo.
P: En 2021 te convertiste en Campeón de la Copa del Mundo, ¿ha sido tu primer gran premio? ¿Percibiste un salto en tu carrera a partir de entonces?
A: Para mí ha sido, a nivel de títulos, una vuelta a donde todos soñamos con estar. Ya había conseguido grandes títulos años anteriores, Campeón del Mundo Junior, Campeón de la Copa del Mundo 2018, etc. Después de dos años peleando por estar en lo más alto, en Belfort llegó el día. Venía de una excelente preparación para el Mundial apenas dos semanas antes donde me quedé muy cerca del cajón más alto. El Belfort lo hice muy bien también, pero esta vez sí me tocó coronar.
Mi carrera continua, esto es una carrera lenta, de la noche a la mañana no se producen grandes cambios, tengo claro que fue un gran aliciente para seguir con mi preparación y conocer la línea de trabajo que estoy llevando.
P: Como deportista profesional, entendemos que tus entrenamientos deben ser exigentes, ¿cómo te preparas física y mentalmente? ¿Tienes algún ritual previo a las competiciones?
A: Si, mucho, mi equipo de trabajo y yo tratamos de mejorar en todas las áreas, pues como he mencionado anteriormente el Trial Bici es un deporte muy completo que requiere preparación en todas lo ámbitos.
Bueno antes de la competición siempre necesitas tus momentos para estar tranquilo, contigo mismo, concentrarte y motivarte.
Al dedicarte a un deporte de alto rendimiento, ¿qué hábitos alimentarios sigues? ¿Cómo afectan los cambios (viajes, cambios de rutina, horas de sueño…) a tu rendimiento?
Llevo una dieta por mi nutricionista, es importante mantener una alimentación acorde con tu deporte y objetivos, de la mano de tu entrenador.
Afectan notablemente, además cada vez soy más consciente de la importancia de todos estos pequeños detalles en la preparación y como afectan a mi rendimiento en competiciones o entrenamientos. Son pequeñas cosas que hay que tener en cuenta si quieres que todo salga bien.
P: ¿Qué tres consejos le darías a un amateur del trial?
A: Que disfrute del deporte, de montar en bici con amigos y que no se olvide que deporte es salud.
P: Poco a poco, la disciplina del trial se va haciendo más popular en nuestro país. Según tu experiencia, ¿cómo imaginas que será en los próximos años y qué crees que hace falta para que siga aumentando la popularidad de este deporte?
A: El Trial está progresando mucho, poco a poco se va dando a conocer y estamos más presentes en medios de comunicación. En los próximos años yo espero una mejora progresiva pero sin ninguna duda que se convirtiera en Olímpico sería la mejor noticia posible, aunque por desgracia, para eso todavía nos queda.
P: ¿Tienes algún referente en el mundo del trial?
A: Sin duda uno de los pilotos que más me ha marcado ha sido Jack Carthy, que es el actual campeón del Mundo de rueda de 26”, me ha inspirado mucho y he aprendido mucho de él.
P: Fuera de los entrenamientos y competiciones, ¿tienes algún otro hobbie, hay algo a lo que también te guste dedicar tu tiempo libre?
A: La verdad que el Trial me ocupa la gran parte de mi tiempo, por no decir todo. El tiempo restante lo dedico a la vida social, salir con mis amigos, disfrutar de planes más del día a día, etc.
P: Y, por último, ¿dónde te gustaría verte de aquí a cinco años? Nosotros, seguro, ¡te vemos triunfando aún más!
A: En un futuro no muy lejano me gustaría estar cumpliendo los sueños que tengo desde que era un niño, también creciendo como persona y deportista. Estos próximos 5 años deberían ser los más fructíferos de mi carrera deportiva y ¡voy a aprovecharlos!
Gracias por interesaros en mí y en mi deporte, espero que vaya todo muy bien. ¡Un abrazo!